Los envíos de carne bovina paraguaya a Brasil vienen disminuyendo desde inicios de este año y es así que, hasta mayo de 2025, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva, fueron enviadas 8070 toneladas, que representa una merma de 2191 toneladas, respecto al mismo periodo de 2024. Si bien el quinto mayor mercado de la proteína roja nacional redujo su volumen de compra, se observó una mejoría de 8 % en el precio promedio pagado por el producto, aunque de igual manera no fue suficiente para evitar la caída en ingresos.

 

De enero a mayo de 2025 Paraguay exportó a Brasil 8070 toneladas de carne bovina, que representa una caída de 21,3 % respecto al cierre del quinto mes del año pasado, cuando se habían enviado 10 261 toneladas.

 

Las exportaciones hasta mayo generaron un valor de USD 51,6 millones, es decir, una disminución de USD 9,2 millones, equivalente al 15,2 %, en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando ingresaron USD 60,9 millones.

 

Si bien Brasil exportó menor volumen que el mismo periodo del año anterior, mejoró el precio promedio pagado por el producto, pues se observó un incremento de USD 468 por tonelada (8 %), ya que de enero a mayo del 2025 el valor fue de USD 6405 la tonelada, mientras que en los primeros cinco meses del 2024 llegó a USD 5937 la tonelada.

 

No obstante, esta mejora no fue suficiente para compensar el menor volumen exportado, por lo que los ingresos de divisas también registraron una caída.

 

El vecino país cerró los primeros cinco meses de este año como el quinto mayor comprador del producto nacional, con una participación del 6 % en el valor total generado por las exportaciones y dentro del top 5 de principales destinos es el que mejor pagó por la carne bovina nacional, considerando que Chile pagó USD 5992 por tonelada; Taiwán, USD 5964 la tonelada; Estados Unidos, USD 5703; Israel, USD 6240, y Brasil, USD 6405 por tonelada.