A pesar de ser una campaña agrícola bastante complicada, debido a las variaciones de clima registradas en el Chaco, pues de poca lluvia se pasó a un exceso, y del ataque de plagas, el Ing. Agr. Eliezer Argüello, gerente zonal de Gestión Agrícola S.A. (GASA), destacó en Nación Productiva que, en líneas generales, registraron resultados positivos en soja y maíz, principalmente en el sur de la región Occidental, en zonas como Campo Aceval y Pirizal, así como en áreas del norte, como La Patria y Tte. Martínez. Sin embargo, el algodón fue el más afectado por la elevada humedad y los días nublados, por lo que los rindes no llegarán a compensar la inversión en este rubro. Acotó que en este ciclo 2024/2025 la empresa sembró entre 45 000 y 47 000 hectáreas de cultivos.

 

En el agroclásico de los domingos, ocasión en la que hicimos un Análisis de la campaña agrícola chaqueña, Argüello comentó que la empresa sembró entre 45 000 y 47 000 hectáreas esta temporada, con una distribución de 40 % de soja, 40 % de maíz, 10 % de algodón, 5 % de sorgo y 5 % de cultivos de cobertura. Precisó que las siembras comenzaron con buenas lluvias en diciembre, pero enfrentaron una fuerte reducción de precipitaciones en febrero.

 

A pesar de las condiciones climáticas variables, destacó que los cultivos de soja y maíz lograron buenos rendimientos de 2500 kg/ha en promedio en soja e incluso a 3500 kg/ha, en algunos casos. En cuanto al maíz seco, precisó que registraron rindes de entre 3800 y 3900 kg/ha, lo que permitió cubrir los costos de producción, aunque con baja rentabilidad.

 

“La campaña estuvo un poco más complicada, yo creo que el 80 % de los cultivos de renta que pudimos sembrar lo hicimos en época y el otro 20 % lo hicimos fuera de época, pero fueron ayudados por las condiciones climáticas que tuvimos al final; muchas lluvias, eso también fortificó esa siembra y tuvimos buenos rindes también en esa ventana. Los más beneficiados con las lluvias fueron la soja y maíz, mientras que el algodón, que se venía desarrollando muy bien con la poca lluvia que tuvimos, fue el más golpeado en toda esta campaña por la elevada humedad y varios días nublados que no fortalecieron la permanencia de las cápsulas y tuvimos muchos abortos, tuvimos muchas pérdidas, entonces el algodón es uno de los cultivos que más perdidas tuvimos en este año, en esta zafra”, explicó.

 

Argüello comentó, además, que las plagas representaron otro reto importante. “En soja se destacó la presión de trips y roya, mientras que en maíz la cigarrita obligó a aplicar hasta cinco tratamientos fitosanitarios. La logística fue otro punto crítico, especialmente por caminos intransitables que dificultaron la cosecha”, subrayó.

 

En general, calificó la campaña con un 8 sobre 10 y destacó avances significativos en cultivos claves, aunque con dificultades marcadas en el manejo del algodón.

 

“En líneas generales, tuvimos buenos rendimientos, pudimos sacar los granos del campo y no tuvimos malos rindes. Le damos un 8/10 a esta campaña porque sufrimos mucho con el tema del algodón. El algodón no creo que compense ni llegue a empatar este año, pero vemos buenos avances en los otros cultivos”, concluyó el gerente zonal de GASA.

 

[Foto: Ing. Agr. Eliezer Argüello / Gentileza]