El 2° Simposio Internacional de Agricultura, organizado por la Central Nacional de Cooperativas Unicoop, tendrá como ejes la resistencia y la protección vegetal en la producción de granos. La actividad, que se realizará el viernes 24 de octubre de 2025 en Santa Rita, Alto Paraná, espera reunir a más de 400 productores, técnicos, representantes de cooperativas y empresas del sector agropecuario, con el objetivo de promover el intercambio técnico y fortalecer la sostenibilidad en la producción agrícola. El lanzamiento se llevó a cabo este martes 17 de junio, en el local de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod).
Este evento bienal reunirá a más de 400 asistentes entre productores, técnicos, empresas y cooperativas del país. En esta edición, el eje temático es la resistencia y la protección vegetal en la producción de granos, enfocado en los desafíos climáticos y fitosanitarios actuales, y en cómo afrontarlos a través de la innovación, la tecnología y las buenas prácticas agrícolas. Los organizadores mencionaron que esta es una prioridad ante las condiciones climáticas adversas que desafían al sector.
El simposio busca promover el uso eficiente de recursos, la adopción de tecnologías y el fortalecimiento de redes colaborativas para construir una agricultura más sostenible y productiva. También pretende facilitar la transferencia de tecnología y conocimiento a los productores agropecuarios y fortalecer alianzas estratégicas con empresas y entidades del sector, por medio de la generación de un espacio de diálogo entre expertos y referentes del rubro.
El lanzamiento oficial se realizó este 17 de junio, en el local de la Fecoprod, ubicado sobre la Avda. Sacramento, en Asunción, y en donde se presentaron los aspectos generales del evento, el programa preliminar, las oportunidades de patrocinio y las alianzas estratégicas previstas.
La presentación oficial reunió a referentes del sector agropecuario, entre ellos el Ing. Agr. Pastor Soria, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave); el Ing. Agr. Alfred Fast, presidente de Fecoprod; José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco); Lindemar Cesca, presidente de la Asociación de Productores de Soja y Oleaginosas del Paraguay (APS), y Simona Cavazzutti, presidenta de Concopar, y como representante de la institución organizadora Unicoop, su presidente Rubén Zoz.
Durante la presentación, Alfred Fast destacó el enfoque estratégico del simposio y subrayó la importancia de este tipo de espacios para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las capacidades del sector agropecuario nacional.
Por su parte, Rubén Zoz puso énfasis en el respaldo recibido por parte del Senave y de diversas instituciones públicas y privadas, y destacó que este apoyo refuerza la misión del simposio como plataforma de articulación sectorial y académica.
En tanto que Eduardo Chamorro, gerente de Investigación y Desarrollo de Unicoop, presentó a los conferencistas que integrarán el programa, ocasión en la que resaltó la calidad técnica e internacional del plantel de disertantes, y detalló los ejes temáticos que se abordarán durante la jornada.
El presidente del Senave, Pastor Soria, expresó, por otro lado, el interés de la institución de acompañar activamente iniciativas organizadas por gremios vinculados a la producción agropecuaria, como forma de estrechar los lazos entre los sectores público y privado.
Las inscripciones ya están habilitadas a través del sitio oficial www.unicoop.com.py/simposio, donde también se encuentran disponibles los detalles sobre los planes de auspicio para empresas e instituciones interesadas en apoyar esta iniciativa.
[Foto: 1° Simposio Internacional de Agricultura / Archivo]