Man Mohan Kohli, el investigador que ayudó a que Paraguay a obtener más de 20 variedades y que nuestro país se convierta de un importador a exportador de trigo en contadas décadas, mencionó a Productiva C&M que el objetivo con esta alianza estratégica con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) es obtener variedades nuevas de trigo con apilamiento de dos, tres o más genes de resistencia a la Pyricularia, con el propósito de reducir la incidencia de esta enfermedad en la producción del cereal en Paraguay.

 

Comentó que los japoneses han identificado una secuenciación de genes que son resistentes a esta enfermedad. Este trabajo necesita ser probado en otras latitudes, por ende, surge la posibilidad de evaluar la efectividad de estos genes en países como Paraguay. Acotó que la idea es tratar de apilar dos, tres, o cuatro genes, dentro de las variedades nuevas, que se caractericen por una genética superior, para que los hongos no puedan atacar fácilmente el cultivo en los años siguientes.

 

Otro de los aspectos enfocados en la firma de este acuerdo es la utilización de fungicidas desarrollados en Japón posicionados actualmente en el cultivo de arroz, pero que pueden ser evaluados en trigo. Añadió que en caso de que sea efectivo el control, el próximo paso sería registrar comercialmente esos productos en Paraguay.

 

En otra arista de la investigación, el referente habló de la necesidad de monitorear y tomar muestras de cultivos de trigo y malezas en áreas colindantes para evaluar el desempeño del hongo. Aclaró que este punto es importante, porque hasta el momento no lograron discernir sobre el comportamiento del hongo en parcelas de trigo en donde exista malezas en el entorno o dentro de la parcela; es decir, puede tenerse como posibles hospederos, razón por la cual, el cultivo puede perderse en su totalidad en un corto tiempo.

 

Kohli comentó que, al tener los tres puntos desarrollados, el gran objetivo sería establecer un manejo integral que integre la resistencia genética de los materiales, un plan de manejo químico desde el tratamiento de semillas, para apuntar a mejores resultados en el control de la Pyricularia.

 

Paraguay siembra habitualmente en cada campaña alrededor de 400 mil hectáreas de trigo, siendo el segundo cereal de mayor participación en el medio local, generando más de un millón de toneladas de producción que es destinada tanto para la industrialización interna, como para la exportación.

 

[Foto: Mohan Kohli/ Archivo/ Productiva C&M]