En los últimos siete días la cotización del novillo paraguayo apto para la UE registró nuevamente una caída, pero esta vez de 10 centavos de dólar, con la cual completa su cuarta semana consecutiva de bajas, por lo que quedó en USD 4 kg/carcasa. En 20 días ya retrocedió 35 centavos, según el informe de la consultora argentina Valor Carne, en un contexto de mayor disparidad a la habitual entre frigoríficos. La Appec, por su parte, atribuye esto a una estrategia de las industrias para presionar a la baja los precios.

 

El novillo paraguayo apto para la UE quedó en USD 4, es decir, 10 centavos de dólar menos que la semana anterior. El informe de la consultora argentina resalta que, actualmente, existe una fuerte presión a la baja y una disparidad mayor a la habitual de precios entre frigoríficos.

 

De acuerdo con la Asociación de Productores y Exportadores de Carne (Appec), esta es una estrategia de las industrias para empujar hacia abajo los precios e, incluso, menciona que durante dos días de la semana pasada algunas dejaron de faenar.

 

Hasta el 22 de mayo la hacienda terminada de Paraguay para la Unión Europea mantenía una racha alcista, cuando alcanzó USD 4,35. En 20 días es la cuarta caída consecutiva que registra el novillo gordo paraguayo para la exportación, que se devaluó 35 centavos de dólar.

 

En Uruguay el novillo tipo exportación cotiza a USD 4,88, nueve centavos más que la semana pasada, en un mercado que se sigue calificando como firme. Lleva 17 semanas de incesantes aumentos, desde mediados de febrero, que aceleraron su ritmo en las últimas semanas. En estos cuatro meses aumentó 74 centavos (18 %).

 

En Argentina el novillo pesado y trazado se paga a USD 4,53, al tipo de cambio neto de la exportación, cinco centavos menos a causa del movimiento en el mercado de cambios.

 

El novillo gordo en Brasil tiene un precio de USD 3,74, es decir, 12 centavos más que la semana pasada. El alza se debió, en partes parejas, por mayor precio interno y por la revaluación del real frente al dólar. En la primera semana de junio, Brasil retomó el ritmo exportador, apuntando a 270 mil t en el mes, lo que lo haría empatar con el récord de octubre pasado.

 

[Fuente: Valor Carne]