El Ing. Agr. Pedro Möller, gerente de Compras de la Estancia Ypotĩ, expresó en Nación Productiva que no solo el confinador está vendiendo a precios históricos, sino que también el criador está experimentando buenos valores con relación a los productos y con tendencia a mantenerse, considerando el bajo stock de terneros y que el ciclo ganadero es largo. Agregó que el desafío dentro del confinamiento es lograr hacer negocios a largo plazo, buscando proveedores confiables para conservar los márgenes positivos para ambas partes y asegurar la sostenibilidad del negocio.
Enfatizó que el margen de rentabilidad con relación al año pasado sigue muy similar. “Ahora tenemos que valorar el periodo que estamos viviendo, no solo el confinador está vendiendo a precios históricos, también el criador, estamos viviendo buenos valores en relación con los productos”, resaltó en el agroclásico de los domingos.
Möller manifestó que el buen momento del precio del ganado a nivel mundial se debe al bajo stock internacional, situación similar que se está viviendo en el país, con una menor producción de terneros, y que la tendencia es que el valor se mantenga, ya que el ciclo ganadero es largo. Además, a esta coyuntura se suma la apertura de los nuevos mercados para la carne paraguaya.
Explicó que si el precio del maíz empieza a subir demasiado como se registró en 2020 y en 2021, se empezará a mirar otras opciones y estrategias, como sembrar maíz dentro del campo o buscar otra fuente. “Acá en Paraguay tenemos una dieta muy constante, en Brasil puede llegar una composición de dieta a 18 ingredientes, acá se cambia de acuerdo a la disponibilidad, pero se mantiene cinco a seis insumos”, resaltó.
Möller expresó que la reposición es un desafío muy grande dentro de la empresa y el objetivo es lograr hacer negocios a largo plazo. “Buscamos proveedores confiables para mantener buenos negocios para ambas partes asegurando el negocio a largo plazo. Al inicio del año llamamos a los proveedores y hablamos de la estrategia del año, siempre acompañando los valores del mercado”, recalcó.
El profesional indicó que en nuestro país se trabaja con pocos ingredientes para la dieta del confinamiento, entre los cuales el maíz es el principal insumo y que, en esta campaña, por las condiciones climáticas adversas de los últimos años, se empezó a sembrar con más fuerza el sorgo, lo que formará parte de la estrategia nutricional, además de la burlanda de maíz, que posee buena disponibilidad en el mercado paraguayo, y la harina de soja, que también es una opción.
“Semilla de algodón y afrecho de arroz son muy buenos insumos, pero son estacionales, entonces hay que manejar muy bien la estrategia en el stock del confinamiento. Tenemos que hacer una buena estrategia y tener una disponibilidad en caja para que cuando venga la oportunidad del mercado estemos preparados”, acotó.
Resaltó que este año el precio de la reposición alcanzó valores históricos. “Nunca habíamos llegado a un precio donde el desmamante alcanzó 18 000 o 19 000, con negocios que estarían saliendo con esos precios”, enfatizó.
El productor manifestó que en Paraguay hay una cierta ventaja trabajando con las dos monedas y la relación del cambio. “El principal factor que miramos dentro de la reposición de la empresa es la relación de cambio, más que los valores que se pagan por animal, siempre miramos la relación del costo, este año sí tenemos altos valores tanto del ternero como del gordo, entonces seguimos con una buena relación de cambio”, precisó.
Agregó que una de las ventajas de la empresa es conocer el mercado, lo cual le permite hacer un buen promedio a lo largo del año. “Si estás en el mercado diariamente, sabés lo que está pasando: clima, caminos y proveedores”, añadió.
Precisó que la reposición del confinamiento se basa en tres factores: la demanda, la calidad y el precio. “Cuando estamos en el mercado recibimos la oferta y analizamos las características de cada oferta, región, tipo de ganado, clase racial, si viene de suplementación o no, el valor del flete y elegir las mejores opciones que tenemos”, concluyó.