De las 144 variedades de soja inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales, este año están en multiplicación 99, una cifra récord que estará a disposición de los productores en la zafra 2025/2026, afirmó en Nación Productiva la Dra. Dólia Garcete, directora ejecutiva de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp). En esta zafriña la superficie de siembra destinada a semillas también alcanzó un récord de 90 970 hectáreas, por lo que se proyecta, igualmente, un hito en la producción de bolsas, que llegaría a entre 1.8 y 2 millones.
Durante el agroclásico de los domingos, ocasión en la que analizamos el Plan Semillero para la campaña 2025/2026, Garcete destacó que en Paraguay hay 144 variedades de soja inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC), de las cuales este año están en multiplicación 99, una cifra nunca antes alcanzada, y entre ellas hay algunas que se están posicionando. “Ese posicionamiento es, no tanto por el desarrollo que hacen sus obtentores, sino más bien por la productividad que presentan en manos del productor”, afirmó.
El 72 % de las semillas certificadas producidas y disponibles en el país corresponde a 10 variedades, de acuerdo con los datos de la Aprosemp de la zafra 2023/2024. La lista la lidera la variedad M5947IPRO con un peso total de 17.973.320 kg con 449.333 bolsas de 40 kg y representa el 25 % a nivel nacional. En el segundo lugar se ubica la variedad NS5933IPRO con un peso total 5.621.560 kg con 140.539 bolsas y representa el 8 % a nivel nacional. En el tercer lugar está la variedad M6410IPRO con un peso total de 5.412.240 kg con 135.306 bolsas y representa el 8 % a nivel nacional.
En el cuarto lugar se posiciona la variedad 64I61RSFIPRO con 119.667 bolsas y representa el 7 % a nivel país; en el quinto puesto está la variedad 6301I2X con 92.176 bolsas y representa el 5 % a nivel nacional; en el sexto lugar, la variedad 64HO114IPRO con 89.122 bolsas y representa el 5 % a nivel nacional; en el séptimo lugar se encuentra la variedad 60I62RSFIPRO con 78.939 bolsas y representa el 4 % a nivel nacional; en el octavo lugar la variedad 66I68RSFIPRO con 61.439 bolsas y con un 3 % de participación a nivel nacional; en el noveno lugar la variedad 64IX66RSFI2X con 59.198 bolsas y con 3 % de participación a nivel nacional y completa el top 10 la variedad 62R63RSF con 48.078 bolsas con un 3 % de representación a nivel nacional.
El 82 % de las semillas certificadas disponibles a nivel nacional fueron producidas por 10 empresas socias de Aprosemp.
El top 10 de empresas semilleras de la zafra 2023/2024 lo encabeza Agrofértil S.A con 16 % de representación a nivel nacional, le sigue Agrotec S.A con 13 %, en el tercer lugar se posiciona Compañía Dekalpar S.A con 11 %, en el cuarto lugar G.P.S.A.E con 8 %, en el quinto puesto Glymax Paraguay S.A con 7 %, en el sexto lugar Agro Santa Rosa S.A con 7 %, en el séptimo lugar se encuentra Agropecuaria Busanello S.A con 6 %, en el octavo lugar la Coop. de Producción Agropecuaria Pindo Ltda. con 6 %, en la novena posición la Coop. Colonias Unidas Agrop. e Industrial Ltda. con 5 % y completa la lista Agro Silo Santa Catalina S.A con 4 % de representación a nivel nacional.
En la campaña 2024/2025 fueron aprobadas por el Senave 90 970 hectáreas para la producción de semillas de soja, para la multiplicación de 99 variedades por parte de 37 empresas semilleras, que presentaron su plan de producción, de las cuales 23 son miembros de la Aprosemp, que suman 85 361 hectáreas, que representan el 94 % del total. Mientras que 14 empresas no forman parte del gremio y suman 5609 hectáreas, que representan el 6 % de la superficie total.
Con esta superficie, Aprosemp proyecta una producción récord de entre 1.8 y 2 millones de bolsas de semillas, que estarán disponibles para la siguiente zafra.
[Foto: semillas de soja / Archivo Productiva C&M]