Al cierre del primer semestre de este 2025 la faena de cerdos en Paraguay registró un crecimiento de 28 %, respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por el equipo de Productiva. De enero a junio se faenaron 461 490 cabezas, lo que representa un aumento de 99 749 cabezas, ya que hasta el sexto mes del año pasado se habían sacrificado 361 741 cerdos.
Este crecimiento interanual de 99 749 cabezas equivale a un incremento del 28 %, que refleja una mayor disponibilidad de animales para faena y una tendencia positiva en la producción porcina nacional, que se mantiene.
El desglose mensual hasta la fecha muestra que en enero se faenaron 69 172 cabezas; en febrero, 72 689 cabezas; en marzo, 74 330 cabezas; en abril, 80 129 cabeza; en mayo, 82 745 cabezas, y en junio, 82 425 cabezas de cerdos.
Estos números confirman una evolución progresiva a lo largo de los meses, con un pico en mayo. El crecimiento de la faena porcina podría estar relacionado con mejoras en la tecnificación y el fortalecimiento de la cadena de valor, además de la apertura de nuevos mercados para los productos porcinos y el incremento del comercio con los ya existentes, factores claves que impactan positivamente en la industria cárnica nacional.