Marzo trajo consigo oportunidades de venta para el maíz. Los precios estuvieron alentados por la buena demanda de las industrias de Brasil, ubicadas, principalmente, en la región oeste de Santa Catarina y oeste de Paraná, según comentó a productivacm.com la Consultora DasAgro.

 

En estas operaciones se pudo notar que la necesidad de maíz disponible para las plantas de producción de carnes es imperiosa y debería extenderse por un par de semanas más, hasta que se tenga una proyección más acertada de la entrada del maíz zafriña que será mayor en este año e ingresará al mercado entre 15 a 20 días antes de lo normal, según explicó.

 

Esther Storch, líder de DasAgro, resaltó que los vendedores de maíz en Paraguay aprovecharon esta demanda y vendieron sus granos a niveles de USD 155 la tonelada en la región de Cascavel y alrededores, y entre USD 168 y USD 175 por tonelada en el oeste de Santa Catarina.

 

Explicó que estos precios equivalen para el exportador a USD 130 la tonelada -exportado de su silo- y para el productor, alrededor de USD 110 la tonelada, considerando el costo de almacenaje y mantenimiento de calidad.

 

Los compradores del mercado local, por su parte, van acompañando estos niveles de precios y tratan de cubrir el programa faltante hasta la entrada de la nueva cosecha. La demanda más activa fue la de la industria avícola que muestra valores de USD 150 a USD 155 la tonelada puesta en las granjas en el departamento Central.

 

Ante este escenario, los vendedores buscan mejorar aún más el nivel de ventas y retienen los granos apuntando a capturar USD 140 a USD 150 la tonelada a retirar, aunque se estima que no lleguen a alcanzarse esos niveles en el corto plazo.

 

El informe expresa que a finales de febrero la comercialización llegaba al 89 % de las 3,22 millones de toneladas de maíz proyectadas para la campaña 2018/19 (contabilizando zafriña 2018 y el incremento de producción de la zafra verano 2019).

 

El nivel comprometido del productor se mantiene en 92 %. En la campaña de maíz zafriña 2019 las negociaciones tomaron un poco más de forma en estos últimos días, contagiadas por las operaciones en el disponible y también sumada a la siembra del cereal. Entre compras de las plantas de etanol y volúmenes de venta a la exportación se estima que el FS se ubique en 21 % y 40 % el comprometido del productor.