En su informe especial de Paraguay sobre semillas oleaginosas y productos, el USDA estima que la Unión Europea (UE) seguirá siendo el principal mercado de la harina de soja paraguaya en la campaña 2025/2026. Chile se ubicaría en segundo lugar, mientras que Argentina continuará siendo un mercado importante, pero menos que en los últimos dos años, a medida que las plantas procesadoras argentinas se recuperen de la sequía y aumente su consumo de harina de soja de producción nacional.   

 

Para la próxima zafra el USDA estima que Paraguay producirá 2,6 millones de toneladas de harina de soja, un ligero aumento, si se compara con los 2,3 millones de toneladas calculados en la zafra 24/25. Aunque se proyecta un crecimiento del consumo interno, la gran mayoría del volumen estimado se destinará a los mercados de exportación.

 

En este sentido, se espera que la UE vuelva a ser el principal mercado de harina de soja para Paraguay, con Chile en segundo lugar. Argentina, en tanto, seguirá siendo un mercado importante, pero menos que en los últimos dos años, a medida que las plantas procesadoras argentinas se recuperan de la sequía y aumente el consumo de harina de soja de producción nacional.

 

En cuanto al consumo interno de Paraguay, el informe indica que “se espera que se mantenga mínimo, con un crecimiento insignificante el próximo año”.