En este primer semestre del año Taiwán compró productos cárnicos por USD 91 millones más que el mismo periodo de 2024, es decir, duplicó el valor generado. Con esto el país asiático consolida su participación dentro del negocio cárnico de Paraguay, ya que concluye estos primeros seis meses como el principal mercado de la carne porcina y el segundo mayor importador de carne y menudencia bovina, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva. Se espera, además, que en poco tiempo la carne aviar paraguaya también pueda ingresar a este mercado.

 

Las exportaciones a Taiwán de carne porcina y carne y menudencia bovina generaron en el primer semestre de este 2025 USD 181.3 millones, es decir, se duplicó el valor, ya que en el mismo periodo de 2024 habían ingresado USD 90.1 millones. En términos porcentuales equivale a una mejora interanual de 101 % (USD 91.2 millones más).

 

En cuanto a volumen, Taiwán compró hasta junio de este año 34 512 toneladas de productos cárnicos, que representa un incremento de 13 578 toneladas (65 %) respecto al mismo periodo de 2024, cuando había importado 20 935 toneladas.

 

La expectativa para este año es exportar más de 45 000 toneladas de carne bovina a Taiwán, en tanto que, en carne porcina, que desde el 5 de julio de este año tiene arancel 0, la proyección es enviar 15 000 toneladas. Así también, se espera que en poco tiempo más la carne aviar paraguaya también pueda ingresar a este mercado, con lo cual consolidaría aún más su participación dentro del negocio cárnico nacional.

 

Desde la primera exportación de la proteína porcina paraguaya a Taiwán, en enero de 2023, este país ha venido consolidando su intervención como el principal comprador de esta carne. En este 2025 la isla cerró un primer semestre con una compra de 5734 toneladas por un valor de USD 18.3 millones, que equivale a una participación del 83 % en el ingreso total generado. En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando fueron exportadas 3853 toneladas por USD 12.1 millones, el aumento interanual es de 49 % en cantidad y 51 % en ingresos.

 

En cuanto al precio, Taiwán pagó por la carne porcina paraguaya un promedio de USD 3203 por tonelada, mientras que hasta junio de 2024 el valor había llegado a USD 3163 la tonelada. Esto equivale a un incremento interanual de 1,26 %.

 

Los principales destinos de la carne porcina en el primer semestre fueron: Taiwán (5734 toneladas), Uruguay (1149 toneladas por USD 2.4 millones), Brasil (506 toneladas por USD 758 275) y Georgia (334 toneladas por USD 501 865).

 

En total, Paraguay exportó a sus cuatro mercados al cierre del primer semestre 7725 toneladas de carne porcina, que permitieron el ingreso de USD 22 millones. Estos destinos pagaron en promedio USD 2855 por tonelada. Estas cifras representan un aumento de 57 % en volumen y USD 59 % en valores, ya que en el mismo periodo de 2024 fueron exportadas 4910 toneladas por USD 13.9 millones.

 

El único mercado de la menudencia porcina es Vietnam, que al cierre de junio compró 106 toneladas por USD 62 132.

 

En cuanto a la carne bovina, Taiwán concluyó el semestre en el segundo lugar de un total de 48 mercados a los que accedió esta proteína. Así, hasta junio adquirió 25 350 toneladas por USD 151.6 millones, que representa el 14 % del valor total generado por las exportaciones.

 

En contraste, en el mismo periodo del 2024 había adquirido 16 006 toneladas por USD 74.6 millones, que representaba el 10 % del valor total generado. Estas cifras representan aumentos interanuales de 58,4 % en volumen y 103 % en divisas.

 

Respecto al precio promedio, Taiwán pagó hasta junio de este año 5982 por tonelada de carne bovina, mientras que en el mismo periodo del 2024 el valor había llegado a USD 4664 la tonelada. Esto equivale a una mejora interanual del 28 %.

 

Con relación a la menudencia bovina, Taiwán cerró el primer semestre en el segundo lugar de un total de 44 mercados a los que accedió este producto. Mientras que en el mismo periodo del 2024 ocupaba la séptima posición.

 

Hasta junio adquirió 3428 toneladas por USD 11.2 millones, mientras que en el primer semestre del 2024 había importado 1075 kg por USD 3.2 millones. La diferencia equivale a un aumento interanual de 219 % en volumen y 244 % en divisas.

 

El precio promedio pagado por el país asiático hasta junio fue de USD 3288 la tonelada, en tanto que en los primeros seis meses del 2024 había llegado a USD 3049 la tonelada, por lo que la diferencia equivale a un incremento interanual de 8 %.

 

[Foto: imagen ilustrativa tomada de internet]