Ricardo Trociuk, directivo de la Estancia Agrichaco, unidad productiva ubicada en Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay, mencionó a Productiva que en esta zona la cosecha de soja avanza en torno al 30 % y que en su caso particular ya supera el 80 % en una superficie de 1200 hectáreas, con un rendimiento de 3000 kg/ha. Acotó que la producción se está guardando con humedad en silobolsas, debido a la falta de camino para desalijar la carga, lo que podría afectar la calidad de los granos. Agregó que muchos cultivos de maíz y sorgo forrajero no se pudieron cortar a tiempo y que el algodón también podría perder la calidad por falta de aplicaciones de productos fitosanitarios por el exceso de lluvias.

 

Trociuk señaló que en la zona de Agua Dulce existen diferentes cultivos, tanto de renta y como para conversión a carne, que serían para forraje o silaje. “Hay varios establecimientos que hacen feedlot, entonces son ganaderos y a la vez agricultores”, afirmó.

 

Resaltó que la cosecha en la Estancia Agrichaco avanza en un 80 % y que la siembra se efectuó entre diciembre y enero, por lo que la cosecha se estira hasta finales de mayo. “En mi caso particular, yo estoy en 80 % de cosecha y otros que están empezando, en nivel general está en un 30 % en la zona de agua de dulce”, enfatizó.

 

Dentro de establecimiento productivo aparte de la producción de la oleaginosa también están trabajando con el cultivo de algodón. “Lo que es la campaña sojera está prácticamente terminando la cosecha; obviamente, no se está pudiendo sacar ni un solo grano por las dificultades que hay por los caminos”, acotó.

 

El productor explicó que en esta campaña dentro de la unidad productiva fueron sembradas 1200 hectáreas de soja y que la colecta se encuentra en la etapa final, con un muy buen rendimiento promedio de tres toneladas por hectárea. “Si bien los precios están resentidos y se tuvo que guardar en silobolsas, que fueron traídas en tractor, en cachapé y una parte en avión, estamos guardando húmedo, no sabemos en qué condiciones se va a sacar, pero la cosecha está a pleno”, subrayó.

 

Trociuk señaló que, actualmente, hay productores que están tratando de meter su maquinaria para hacer silaje para los confinamientos con los cultivos de sorgo y maíz. “Lo que es para la producción de silaje eso si está retrasado, están trabajando fuertemente también en forma privada por el camino para poder meter su maquinaria, implementos e insumos”, resaltó y agregó que muchos cultivos de sorgos forrajeros no fueron cortados a tiempo, por ende, pierden su valor proteico.

 

En cuanto al cultivo de algodón dentro de la unidad productiva, mencionó que es una siembra tardía y la cosecha se estima para finales de junio o julio, lo que está dentro de los parámetros normales, en una superficie de 12 000 hectáreas, según el productor. “Tuvimos problemas con insectos y malezas por no poder meter los productos defensivos, pero sigue en pie”, manifestó.

 

Resaltó que están trabajando dentro de una comisión entre la asociación Arachaco y La APAD, donde están elaborando la planimetría para hacer un anteproyecto para un terraplenado alto con todas las condiciones y que pueda servir también para un futuro asfaltado, de modo a presentar el documento a las instituciones correspondientes.

 

“Los productores agropecuarios somos de la teoría o del dicho: ´mientras hay vida, hay esperanza’ y la esperanza es lo último que se pierde en la vida”, concluyó.

 

[Foto: cosecha de soja en la Estancia Agrichaco / Gentileza Ricardo Trociuk]