Dentro del marco de la Nacional de Otoño Brangus 2025 (7 al 12 de mayo), el gremio presentará el jueves 8 de mayo el nuevo Plan de Crianza Brangus recientemente aprobado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El objetivo de este documento es brindarle al productor más herramientas para tomar decisiones genéticas acertadas y consolidar la raza en todos los ambientes del país, de acuerdo con las necesidades de cada campo, es decir, el criador ya no se limitará a un solo biotipo, sino que tendrá la libertad de elegir qué clase de animal le es más funcional y productivo en su establecimiento. Se espera que este plan entre vigencia en setiembre de este año.
En conversación con Productiva, el presidente de la Asociación de Criadores Brangus del Paraguay (ACBP), José Chagra, comentó que desde el año pasado se realizaron dos convocatorias para debatir este plan que actualmente ya está aprobado y entraría en vigencia a partir de setiembre.
“Ya el año pasado tuvimos dos convocatorias de debate sobre esto. Esto es algo que se viene hablando hace muchos años y bueno, es más que nada que cada productor elija el tipo de brangus que quiere hacer, el tipo de brangus que le es eficiente en su sistema de producción; entonces, el brangus ya no se limita a un solo tipo de animal, sino que la brangus se limita a que cada uno use el porcentaje de sangre entre el cebú y el angus que le parezca favorable para su sistema de producción”, indicó Chagra.
El presidente aclaró que con esto lo que se hace es “abrir cancha”, refiriéndose a que el productor tendrá la libertad de elegir qué biotipo de animal le es más funcional y productivo en su establecimiento.
“Con esto lo que se hace es abrir la cancha para que cada uno en el país elija el biotipo de animal que quiera usar, por eso hablamos que el brangus es una raza que se adapta a todo el país buscando un tipo de animal que Misiones quiera usar, el tipo de animal que el Chaco central o el alto Chaco quiera usar, que Concepción quiera usar, o sea, cada uno va a ir eligiendo el tipo de animal que considere que es la herramienta indicada para su lugar productivo”, destacó.
Por otra parte, el gerente de la ACBP, Dr. Juan Carlos Martínez, comentó que este plan será socializado el jueves 8 de mayo dentro del marco de la Nacional y que considerando la buena adaptación del brangus a cualquier departamento del país, esto le impulsará al productor a tener animales más acordes a cada unidad productiva.
“Lo que buscamos con esto es que el socio, el criador y el simpatizante puedan utilizar la herramienta brangus que se adapte al ambiente donde le toca. Como todos sabemos, en los 17 departamentos del país tenemos la raza brangus presente, entonces para cada lugar hay un biotipo de animal y nosotros queremos darle esa herramienta a nuestros socios y criadores, que elijan el biotipo y dejar la cancha abierta para que ellos puedan crear y vean que la raza brangus les está dando esa mano”, subrayó.
Martínez agregó que la presentación de este plan será mediante una charla informativa en el Salón Social de la ACBP y que estará a cargo de la Comisión Técnica. Posteriormente, entrará a regir a partir de setiembre.
En esta edición de la Nacional de Otoño están inscriptos 783 animales, que serán presentados de la mano de 94 cabañas. Por otra parte, la expectativa de negocios es superar los G 3900 millones. El evento se desarrollará del 7 al 12 de mayo, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso.
[Foto: José Chagra, presidente de la Brangus Paraguay / Productiva C&M]