El expresidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, Oliver Ferreiro, comentó a Productiva que está muy contento de ver que la apuesta de los productores por la genética corona la pista de la Nacional 2025, que culmina este 25 de abril en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), y pone en vidriera el arduo trabajo de mejoramiento realizado durante muchos años y que sigue avanzando.
“Estamos muy contentos en esta Nacional. Arrancamos con el juzgamiento de terneros y animales adultos. Estamos muy satisfechos, muy contentos, realmente, por la gran calidad y el gran trabajo que vienen haciendo todos los productores de los diferentes puntos del país. Es una inversión muy grande, una apuesta por la genética que corona aquí en esta Nacional el trabajo que se viene haciendo no solo en el transcurso de este año, sino de varios años”, indicó.
Ferreiro destacó la buena adaptación de esta raza en diferentes campos y dijo que esto hace que nuevos productores vayan apostando por la braford. Compartió experiencias de salidas de campo que realizó con la Comisión Técnica en estos primeros meses del año y celebró el buen trabajo que pudo observar por parte de los productores de diferentes departamentos del país.
“Estamos contentos de sumar nuevos criadores a la braford, que es muy importante, porque esto quiere decir que la raza funciona en cualquier tipo de ambiente. Como sabrán, estuvimos en una salida de campo con la Comisión Técnica en el Chaco central, como así también en el departamento de Misiones y vimos dos ambientes muy diferentes y encontramos en ambos una muy buena adaptación del braford. Vimos braford bien acebusados, pelo corto, bien funcionales, bien moderados y vimos esa adaptación a campos duros que logró ser un braford bien mantenido. Creo que tanto la asociación como todos los productores vienen trabajando muy bien en cuanto a difusión de la raza”, subrayó.
Agregó, además, que las buenas terneras tipo Braford observadas en esta edición permitieron que nuevos productores tengan la posibilidad de adquirir ejemplares de calidad y celebró los buenos precios obtenidos en la subasta.
“Tuvimos nuestro remate de terneras tipo Braford y se vio reflejado eso en los precios alcanzando unos promedios de G 22 000 por kilo. Fue una muy buena oportunidad para los nuevos criadores que estuvieron comprando para arrancar con la braford con esa tan buena calidad de terneras que fueron subastadas”, indicó.
El ingeniero compartió también que desde la Comisión Técnica están trabajando, sobre todo para apoyarle al criador, al productor y que están a puertas del Congreso Mundial Braford, que se hará en Brasil, y, además, resaltó que Paraguay va a ser sede de este evento en el 2028.
“Realmente, fue un trabajo arduo para conseguir que Paraguay sea sede en el 2028 y estamos muy contentos y vamos a estar trabajando todos los ex presidentes con la Comisión Directiva y creo que es un logro muy importante no solo para la raza, si no para la ganadería nacional”, sentenció.
Ferreiro culminó motivando a los productores a seguir trabajando y apostando por la ganadería nacional y por la raza. Acotó que cree que con estas lluvias se acomodaron los campos y hay buenos precios del gordo, que es un indicativo para seguir invirtiendo en genética, que luego se traduce en producción.
[Foto: Oliver Ferreiro, expresidente de la Braford Paraguay/ Productiva C&M]