En el primer trimestre del año los ingresos por envíos de maní registraron una caída de 65 %, motivada, principalmente, por el menor volumen exportado, que tuvo una reducción de 67 %. Y si bien hubo una mejora de 4,2 % en el precio promedio del producto, esta no pudo compensar la disminución de los embarques, según el análisis de los datos de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
Al cierre del último mes Paraguay exportó 1099 toneladas, es decir, 2190 toneladas menos (67 %), respecto al mismo periodo de 2024, cuando se habían exportado 3290 toneladas.
Estos envíos generaron USD 1,7 millones, es decir, una disminución de 65 % o USD 3,2 millones, si se compara con los USD 4,9 millones del primer trimestre del año pasado.
En cuanto al precio promedio de exportación, a pesar de que hubo una mejora de 4,2 % en el primer trimestre del año, esta no fue suficiente para compensar la pérdida de divisas generada por el menor volumen embarcado. Hasta marzo el mercado internacional pagó USD 1547 por cada tonelada del producto nacional, mientras que de enero a marzo del 2024 el valor promedio había sido de USD 1485 la tonelada.