El Centro Genético Taurus, ubicado en Ypacaraí, inició sus trabajos a finales del 2023. El año pasado lograron producir más de 110 000 dosis de semen, aproximadamente, y aprobaron las auditorías del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y de otros países como Guatemala y Perú, por lo que en corto tiempo concretaron incluso la primera exportación de genética a mediados del 2024 a Centroamérica, lo que despertó el interés de otros países como Brasil, Argentina, Uruguay y Costa Rica.

 

En conversación con Productiva, durante el desarrollo de la Expo Canindeyú, que culmina este 13 de abril, el Ing. Manuel Ávila, director del Centro Genético Taurus, comentó que están muy contentos con los trabajos que vienen haciendo y los logros que obtuvieron en este tiempo, considerando que comenzaron a finales del 2023.

 

Con relación a los mercados interesados en la genética nacional, comentó que luego de la primera exportación que se hizo a Guatemala se fueron abriendo nuevos mercados como Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Costa Rica.

 

“Ya hicimos una exportación a Guatemala, es la primera vez que nuestro país exporta a un país de Centroamérica, considerando que esta región tiene casi el mismo status sanitario que Estados Unidos. Tenemos más demanda de otros países, estamos esperando resoluciones sobre unas exportaciones a Uruguay y Argentina, tenemos interés por parte de Brasil, Centroamérica, Perú y Costa Rica para poder hacer negocios con esos países también”, subrayó Ávila.

 

El director de Taurus comentó que esperan la aprobación de Senacsa y de los servicios sanitarios de Perú y Costa Rica para que esa exportación avance.

 

“Estamos esperando también aprobación de Senacsa y de los servicios sanitarios de Perú y Costa Rica para poder hacer negocios. De nuestra parte ya está, estamos esperando que los importadores resuelvan la parte sanitaria con los países destinatarios para poder hacer llegar esto”, indicó.

 

Agregó que son un centro genético tercerizado y que cuentan con una capacidad para recibir 55 toros y 20 lugares más en la parte de cuarentena.

 

“El Centro Genético Taurus es una empresa prestadora de servicio, es decir, nosotros prestamos servicio a los dueños de los toros para poder producir semen de alta calidad para poder ser usado. Hoy en día tenemos capacidad para 55 toros, empezamos prácticamente con la mitad de eso. A parte de eso tenemos 20 lugares en la parte de cuarentena”, destacó.

 

Ávila comentó que está en puertas un nuevo proyecto, una estación de prueba de toros, que iniciará en mayo, por medio del cual siete a ocho criadores podrán ingresar sus desmamantes para ganancia de peso, precocidad sexual y calidad de carne.

 

“Tenemos un proyecto que está empezando ahora en mayo, una estación de prueba de toros, donde van a ser recibidos desmamantes de siete a ocho criadores, que van a entrar en una prueba de ganancia de peso, precocidad sexual y calidad de carne. Estos animales son potenciales donantes de semen que van a ser comercializados en junio de 2026”, explicó.

 

[Foto: Manuel Ávila, director del Centro Genético Taurus / Productiva C&M]