Luego de un ajuste del 0,9 %, la estimación de la zafra principal 2024/2025 llegaría a 8.69 millones de toneladas, de acuerdo con las proyecciones de marzo de la consultora Stonex. Los cambios a la baja se fundamentan en las pérdidas productivas registradas en la mayoría de los departamentos de la región Oriental, principalmente San Pedro (26,2 %) y Amambay (21 %).

 

Stonex proyecta que la producción de soja paraguaya 24/25 cerraría en 8 692 400 toneladas, es decir,  79 500 toneladas menos (0,9 %) que el informe de febrero (8 771 900 toneladas) y una baja de 9 % (-862 900 toneladas), en comparación con la estimación de la zafra pasada, cuando se calcularon 9 555 300 toneladas.

 

Junto con la estimación de soja zafriña (1 282 000 toneladas), la cosecha total de la oleaginosa llegaría a 9 974 400 toneladas, una reducción de 6 %, si se compara con la cifra de la campaña agrícola 23/24, que fue calculada en 10 607 800 toneladas. Para ambos periodos la superficie estimada sería de 3 454 000 hectáreas.

 

Los ajustes a la baja se realizaron en los departamentos de San Pedro y Amambay que tuvieron una reducción de 26,2 % y 21 %, respectivamente, con relación a los rendimientos observados en la campaña anterior.

 

Así también, se registraron pérdidas menores en Concepción (12 %), Caaguazú (11,8 %), Itapúa (11,4 %), Canindeyú (9,4 %), Alto Paraná (8,6 %), Caazapá (0,7 %). Por su parte, aumentó la producción de soja en Alto Paraguay (164,6 %), Presidente Hayes (163,2 %), Boquerón (110,5 %) y Misiones (3,4 %), mientras que en Guairá y Paraguarí no presentaron cambios.

 

El fin de la cosecha del ciclo principal confirma la zofra de contrastes en Paraguay, donde los índices de humedad de suelo han sido fundamentales para los resultados finales. En este sentido, un hecho relevante son las diferencias productivas que existen entre el sur y el norte de la región Oriental que, a pesar de sus especificaciones, poseen un calendario de siembra similar; esto explica cómo fechas de plantaciones y cosechas tan similares arrojaron resultados tan heterogéneos en este nuevo ciclo”, subraya el reporte.