Al cierre de 2024 Paraguay produjo 808,6 millones de huevos, un incremento del 6 %, respecto al 2023, según el análisis de Productiva de los datos del Servicio Nacional de Calidad de Salud Animal (Senacsa).

 

Si bien la expectativa del sector avícola indicaba que la producción de huevos paraguayos en 2024 podría haber aumentado hasta 15 %, debido a la recuperación del consumo interno, la participación de más productores y el impacto de las políticas económicas de Argentina sobre el contrabando, el Senacsa confirmó que en el último año hubo un aumento del 6 %, ya que se produjeron 808 654 103 huevos,  es decir, 45 428 755 huevos más que el 2023, cuando la cifra alcanzada fue de 763 225 348 huevos.

 

El informe señala que en enero de 2024 se produjeron 66 978 455 huevos; en febrero, 63 600 525 huevos; en marzo, 70 660 179; en abril, 69 896 837; en mayo, 73 165 786; en junio, 70 872 427, en julio, 72 692 668; en agosto, 74 455 500 huevos; en setiembre, 70 659 517 huevos; en octubre, 67 599 022 huevos; en noviembre, 69 155 817 huevos, y en diciembre, 38 917 370 huevos.

 

El nivel de producción de huevos en el último año también fue 18,5 % superior a la de 2022, ya que en aquel periodo se habían producido 682 061 936 huevos localmente.

 

En conversación con Productiva, Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), comentó que el incremento de la producción de huevos impactó en el consumo per cápita, ya que se tuvo un crecimiento de 165 a 185 huevos al año; no obstante, Paraguay se mantiene como uno de los países de menor consumo por habitante.