Según los datos de enero de 2025 sobre la aplicación de la Norma Paraguaya 20 036 22, la clasificación y tipificación de canales bovinas muestra que de las 193 645 cabezas faenadas en frigoríficos, el 46,66 % es de categoría “superior”, seguida por “general” (22,18 %), “standard” (16,70 %) y “premium” (14,32 %). Solo el 0,13 % corresponde a carne de manufactura, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

De las 193 645 cabezas informadas en enero de este año el Senacsa indica que el 46,6 % de la producción es de calidad superior (machos castrados y hembras hasta cuatro dientes, y macho entero hasta dos dientes), es decir, 90 360 reses registradas en frigoríficos al inicio del 2025.

 

El informe muestra que la carne de calidad general (macho castrado, hembra y macho entero – todas las denticiones) alcanzó 42 952 cabezas (22,18 %); el criterio de tipificación standard (macho castrado y hembra hasta seis dientes) llegó a 32 346 cabezas (16,70 %); de calidad premium (machos castrados y hembras hasta dos dientes) registró el 14,3 % (27 737 cabezas), mientras que la carne de manufactura (reses muy deprimidas), el 0,13 % restante por las 250 cabezas informadas.

 

Dentro de las tipificaciones, se resalta que las medias canales registradas en enero fueron de 180 720 para la calidad premium; 85 904 de general; 64 692 de standard; 55 474 fueron premium, en tanto que la de manufactura llegó a 500.

 

Los frigoríficos encargados de la clasificación y tipificación de canales bovinas son FrigoChaco, FrigoChorti, FrigoNorte, Frigomerc, Frigorífico Belén, Frigorífico Concepción, Frigorífico Guaraní, Frigorífico Neuland, Frigorífico San Antonio y Concepción – M.R.A.

 

Cabe recordar que en octubre de 2024 el Poder Ejecutivo promulgó el Decreto N° 2746, que hace referencia a la obligatoriedad de la Clasificación y Tipificación de canales bovinas en todos los establecimientos mataderos frigoríficos habilitados para exportación, de conformidad con la Norma Paraguaya NP 20 036 22, aprobada por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización Metrología (INTN), y la adecuación de la intervención coordinada de los organismos competentes en relación con las operaciones de control y fiscalización del proceso de faena en las plantas frigoríficas.

 

El decreto puntualiza que la clasificación y tipificación de las canales cárnicas tienen como propósito establecer la calidad de las carnes, utilizando criterios uniformes para agruparlas en diversas categorías según sus características. Esta herramienta satisface la necesidad de los productores de valorizar sus productos, así como de la industria y del mercado, para identificar de manera homogénea los productos comercializados.

 

Además, el documento destaca que la implementación obligatoria de la clasificación tipificación de las canales bovinas permitirá a los establecimientos frigoríficos la retroalimentación y seguir con la línea de mejora continua del sector pecuario, generando beneficios para la economía nacional, demostrando la alta calidad de la carne paraguaya.