Respecto al plan del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa en el 2026, el Dr. Mario Apodaca Guex, presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) y vicepresidente segundo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señaló a Productiva que si bien se está haciendo un trabajo exitoso para mantener la inmunidad del rebaño, “como ganadero, puedo decir categóricamente que queremos seguir vacunando”. Agregó que existen algunos aspectos por mejorar que no son inalcanzables y que por el momento el país no está preparado para dejar de vacunar.
Consultado sobre si estaban analizando el plan de Senacsa de realizar la última vacunación contra la fiebre aftosa el próximo año (2026), el ganadero respondió que esa es la pregunta del millón y si bien los trabajos de inmunización dentro del marco de la alianza público-privada entre Fundassa y el servicio veterinario oficial son exitosos, cree prematuro dejar de vacunar en el plazo mencionado.
“Yo quiero ser sincero, claro y respetando a todos, principalmente al sector público, a Senacsa: Fundassa mientras tenga el convenio va a seguir vacunando. Por otro lado, como ganadero te puedo decir categóricamente que nosotros queremos seguir vacunando, pase lo que pase me parece que no estamos todavía preparados, tenemos que corregir y mejorar mucho todavía, una partida de aspectos que tampoco son inalcanzables», remarcó.
Acotó que la posición que toma es como ganadero y no como presidente de Fundassa. “Nosotros categóricamente tenemos que seguir vacunando por el momento y esto lo conversamos directamente con el sector público, con el presidente del Senacsa, un órgano que está trabajando muy bien y vamos a seguir en ese paso”, recalcó.
Apodaca recordó que Fundassa es una fundación privada, que hizo una asociación público-privada con el Senacsa para seguir las indicaciones del servicio veterinario oficial y que por el momento “la consigna es seguir vacunando”, aseguró.
El titular de Fundassa señaló que mediante el trabajo de vacunación que se viene sosteniendo a nivel país, se ha logrado un alto índice de inmunidad. Recordó que aparte de la vacunación el trabajo consiste en realizar muestreo aleatorio fuera del periodo de vacunación y esas muestran se llevan al laboratorio donde se mide la efectividad del inoculante. “Por suerte, todo eso, en estos últimos años funcionó, tenemos que ser los mayores cuidadores de esta actividad y de la asociación público-privada, que es todo un éxito. Senacsa da todas las indicaciones para que Fundassa pueda hacer efectivamente su trabajo”, concluyó.