Debido a la falta de lluvias y elevadas temperaturas en Caaguazú, Billy Hiendrich, director de Villa Franca S.A., empresa dedicada a la producción, acopio, procesamiento y exportación de maní, comentó a Productiva que en esta campaña agrícola este rubro podría sufrir una reducción considerable de su potencial productivo, de entre 40 % y 50 %.

 

Recordó que la proyección de cosecha con condiciones climáticas favorables era de entre 4000 y 5000 kg por hectárea; sin embargo, ante este complicado escenario, el cultivo podría tener una reducción de entre 40 % y 50 % de su rinde potencial, es decir, estaría en torno a 2500 y 3000 kg por hectárea.

 

Comentó que el maní viene ocupando ciertas áreas dejadas por la soja en donde predominan los suelos arenosos. Acotó que en el caso de la empresa, es una importante herramienta de rotación junto con la caña de azúcar, considerando que la firma posee una alcoholera y esa integración les ayuda a tener buena productividad y manejo de suelo.

 

Estimó que debido a la fiebre del maní en esta última campaña las áreas gerenciadas por la empresa pasaron de 2500 hectáreas a 7000 hectáreas, pero precisó que lastimosamente ese incremento en la superficie de siembra no se manifestará en la producción, ya que habrá menor rendimiento debido a las condiciones climáticas adversas.

 

El próximo 5 de febrero, en la unidad agroindustrial de la empresa, en Caaguazú, se realizará su primera jornada de campo donde habrá presentación de herramientas e innovaciones para la producción de maní, además de la demostración de maquinarias para la cosecha de esta legumbre.

 

[Foto icon-camera : Billy Hiendrich, director de Villa Franca S.A. / Productiva C&M]