En su primer informe del 2025 la consultora Stonex mantuvo su estimación de producción de soja 2024/2025 en 10,52 millones de toneladas, sin variación respecto al reporte de diciembre. Las lluvias irregulares en la región Oriental permitieron sostener nuevamente la estimación de cosecha en 9,25 millones de toneladas y de 1,2 millones de toneladas en la zafriña.
La cosecha de soja 2024/2025 se mantendría en 10,52 millones de toneladas, considerando que las lluvias irregulares en la región Oriental permitieron sostener nuevamente la estimación en 9,25 millones de toneladas para la zafra principal, en tanto que se siguen esperando 1,2 millones de toneladas para la entrezafra de este año.
El reporte indica, además, que se sembrarían 3 684 000 hectáreas, ya que en la campaña principal se registrarían 3 019 000 hectáreas, mientras que en el ciclo complementario se observarían 665 000 hectáreas.
Stonex sostiene que si bien existían preocupaciones respecto al desarrollo en el norte, los buenos niveles pluviométricos vistos en algunas regiones permitieron la recuperación en áreas críticas, lo que terminó contrarrestando las pérdidas en otras zonas.
Por su parte, en el sur las plantaciones continuaron un desarrollo considerado óptimo, lo que también permite mantener la productividad esperada.
Asimismo, habiéndose iniciado la cosecha en algunas regiones de Alto Paraná, Caaguazú, Misiones e Itapúa, se espera que el mayor volumen empiece a ser registrado a partir de la tercera semana de enero. Con esos resultados se realizarán nuevos ajustes con base en la productividad registrada, remarca el informe.
En cuanto a la comercialización, el reporte señala que no se vieron grandes avances en diciembre. Es así que la producción de la zafra anterior 23/24 se encuentra prácticamente vendida, mientras que la nueva zafra 24/25 se encuentra comercializada en un poco más del 20 %.
A nivel de exportaciones, se destaca que hasta noviembre de 2024 los envíos de la zafra 2023/24 fue récord, en comparación con las demás campañas, una vez que se exportó más del 50 % respecto a los últimos años.
En contrapartida, si bien aún deben publicarse las cifras oficiales locales de procesamiento, se estima que la molienda fue la más baja de los últimos cinco años, como efecto de los precios competitivos desde las industrias procesadoras argentinas.
Por otro lado, la consultora subraya que el basis presentó mayores descuentos, siguiendo con lo verificado en Brasil que también espera una buena zafra. En la primera semana de enero se registra un costo de 50 USD/ton en Asunción; en Chicago, el inicio del 2025 es estable, con los contratos a enero 2025 que registran 981 cents/bu, mientras que marzo/25 cotiza a 991,75 cents/bu.