En 2024 Paraguay exportó 6438 toneladas de carne aviar, que representa una caída de 5.5 % respecto al 2023. Sin embargo, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva, los ingresos generados llegaron a un nuevo récord de USD 11,2 millones, impulsado por la mejor cotización del producto, cuyo promedio fue de USD 1753 la tonelada, equivalente a un aumento de 18.4 %, en comparación con el año precedente.  

 

De acuerdo con los datos del servicio veterinario oficial, de enero a diciembre de 2024 nuestro país exportó 6438 toneladas de carne aviar por un valor de USD 11,2 millones. Si bien hubo una merma de 5,5 % en volumen, se registró un incremento de 11,8 % en valores, en comparación con el año anterior, cuando fueron enviadas 7602 toneladas y se generaron USD 10 millones.

 

Este nuevo récord de ingreso de divisas, que superó la marca histórica del 2023, se debió a la mejor cotización, que en el último año observó un aumento de 18.4 %, pues llegó a USD 1753 la tonelada, mientras que en el 2023 había alcanzado USD 1481 la tonelada.

 

Este es el segundo mejor precio registrado desde el 2016, ya que en 2022 el valor promedio llegó a USD 1760 la tonelada, el más alto pagado por el producto.

 

En cuanto a mercados, Mozambique es el principal destino de la carne aviar paraguaya, pues registró un 18 % de participación en el valor total generado. Le siguen Irak (17 %), Vietnam (12 %), Islas Maldivas (10 %) y en el quinto lugar se ubica Albania con (9 %). El top 10 lo completan Ghana, Guinea, Angola, Liberia y otros.

 

El informe resalta que además de la carne aviar, se enviaron 616 toneladas de menudencias, por un valor de USD 463 664 y 4708 toneladas de despojos por USD 2,2 millones.

 

En total, fueron enviadas 11 763 toneladas de productos avícolas, que permitieron el ingreso de USD 14 millones al país.