Daniel Weyh, productor de la zona del nordeste de Itapúa, mencionó a Productiva que en la actual campaña agrícola sembró 85 hectáreas de poroto feijão, que ya se encuentra en etapa de cosecha y está registrando buenos rindes de entre 2600 a 2800 kg/ha. Comentó que es un cultivo que se viene incentivando en la zona, ya que tiene un ciclo más corto, y en su campo en esta temporada podría tener un margen de rentabilidad mayor que la soja, debido a una mejor cotización de la legumbre.
El productor señaló que en esta zona del país comenzó la cosecha de soja, al igual que la de poroto feijão, un cultivo que se viene promoviendo en la región. “Estamos cosechando 85 hectáreas de feijão en Mayor Otaño, departamento de Itapúa, con un rinde promedio de entre 2600 y 2800 kg/ha”, agregó.
Weyh comentó que en el 2018 se animó a probar este cultivo, pero que en esa época no había mercado. Para esta campaña, sin embargo, precisó que una empresa acopiadora decidió trabajar con el rubro. “En el 2018 ya hice feijão, pero no había mercado; ahora con Agrosilo Itapúa, que está incentivando, entonces sembré de vuelta este año”, afirmó.
Comentó que si bien el costo de producción del poroto feijão es más elevado que el de la soja, en esta campaña se presentaría con un mejor margen de rentabilidad, debido a la tendencia bajista de la cotización de la oleaginosa y el mayor precio de la legumbre. “Yo invertí muy poco porque usé muchos biológicos en el feijão, y si bien el costo es más alto que la soja, creo que este año es más rentable que la soja”, añadió.
El productor comentó que sembró su última parcela de soja el 1 de octubre de 2024 y posterior a ese trabajo comenzó la implantación del poroto feijão, cuya producción ya se está cosechando, pues es un cultivo de ciclo más corto, de entre 85 y 90 días.
Weyh señaló que el precio del poroto feijão depende mucho del mercado brasileño, además de su producción interna, cuyas siembras tempranas no tuvieron buenos resultados, por lo que considera que puede haber una demanda importante, y el precio puede estar entre USD 700 y USD 900 la tonelada.
[Foto : cosecha de poroto feijão en Mayor Otaño, Itapúa, en el campo del productor Daniel Weyh / Gentileza Daniel Weyh]