El Dr. Norman Sawatzky, directivo de la Cabaña Chaco Porã, en conversación con Productiva mencionó que el título logrado con Benito, el precoz reproductor Campeón del Mundo 2024 Santa Gertrudis, cuyas crías ya se encuentran en varias cabañas, es un orgullo para el país y les anima a los productores a seguir avanzando en el mejoramiento genético, por medio de la adopción de la biotecnología para optimizar y acortar el proceso. Benito es el segundo oro mundial nacido en la Cabaña Chaco Porã, ya que el primero fue Mitã’i, el toro Campeón del Mundo Braford 2022.
El profesional destacó que es la primera vez que un animal de la raza santa Gertrudis llega a esta instancia. “Para nosotros como cabaña es una alegría y un orgullo que nos anima a seguir apostando por la selección de esta raza, avanzar con los trabajos de mejoramiento y seguir dejando en alto la raza”, aseguró.
El toro 635 Benito se quedó con oro el domingo 15 de diciembre en la competencia virtual Santa Gertrudis Champion of The World, organizada por la Santa Gertrudis Breeder. El reservado fue de Sudáfrica, y el tercero mejor, de Estados Unidos.
El reproductor de dos años y medio de edad se encuentra actualmente produciendo en la cabaña del Chaco central, donde se colecta y congela su semen. “Nosotros congelamos semen de él; a los 13 meses empezó a producir y ahora ya tenemos crías de él. Fue bastante precoz, gracias a eso ya pudimos tener las primeras crías”, comentó.
Añadió que otras cabañas también cuentan con hijos del toro campeón del mundo, inclusive terneros de más edad, que pertenecen a las primeras cabañas que utilizaron los materiales genéticos del reproductor.
El toro Benito fue vendido a Argentina un mes antes de la competencia a la cabaña El Guardamonte, de Tucumán, que es la nueva propietaria del animal. “Sabíamos que estaba compitiendo, llegamos a un acuerdo y se vendió”, añadió Sawatzky.
El profesional comentó que se debe definir si se queda todavía a competir el año que viene en Paraguay o ya se lo va a enviar a Argentina. “Va a depender de los nuevos dueños, la idea de ellos es a principios del año que viene llevarlo a Argentina”, remarcó.
Por el momento el reproductor seguirá en servicio en la Cabaña Chaco Porã hasta enero, posteriormente, los nuevos dueños van a decidir si lo llevan o se queda a competir en Paraguay.
Benito es el segundo reproductor campeón del mundo que nació en la cabaña de la familia Sawatzky. El primero fue Mitã’i, el toro Campeón del Mundo Braford 2022.
“Nosotros tuvimos en el 2022 el gran campeón del mundo en braford, con el toro Mitã’i, un toro que nació en la cabaña, nosotros importamos su madre, tuvo su primera cría natural, luego fue exportado a Argentina a la Cabaña La Dominga con 11 meses y en el año 2022 en el Congreso Mundial Braford, salió gran campeón, después participó en la competencia virtual y salió gran campeón del mundo también. Primero fue en braford y ahora en santa Gertrudis”, celebró.
Sawatzky remarcó que el trabajo genético en la cabaña Chaco Porã arrancó en el año 2015 con la compra de la primera vaca importante, la Gran Campeona de la Expo Neuland y la implementación de los programas genéticos al año siguiente.
“No estamos tanto tiempo todavía, pero gracias a la tecnología, con transferencia de embriones, creemos avanzar rápido en el camino correcto, para lo que es el Chaco”, precisó.
El año que viene la raza santa Gertrudis festeja los 60 años en Paraguay y Sawatzky destacó el avance que se tuvo. “Hay cabañas nuevas que están empezando, con una apuesta importante en la biotecnología y transferencia de embriones, que ayuda muchísimo para avanzar rápido. Yo creo que en los últimos años venimos fijando bastante bien el biotipo que estamos buscando acá en el Chaco. Hay interés de cabañas argentinas por la genética paraguaya”, destacó.
Resaltó, además, que la raza es muy querida en el Chaco por los productores para los cruzamientos comerciales con cebuínas y otras razas híbridas, debido a sus aportes, en especial para el negocio del confinamiento, en donde deja ganancias diarias muy interesantes y, por sobre todo, por su adaptación.
La Cabaña Chaco Porã se encuentra a 6 km de Filadelfia y trabaja con las razas santa Gertrudis y braford y ahora está empezando con la brangus, en conjunto con la cabaña La Dominga de Argentina.
[Foto : Dr. Norman Sawatzky, directivo de la Cabaña Chaco Porã/ Gentileza]