El Dr. Egon Neufeld, productor pecuario y jurado de la Santa Gertrudis en la Expo Rodeo Neuland 2025, en conversación con Productiva resaltó el avance significativo de la raza en las últimas décadas en Paraguay, que se destaca por ejemplares modernos y funcionales. Enfatizó que es una raza productiva y adaptada al Chaco, ideal para el cruzamiento con el cebú. Agregó que su capacidad de conversión alimenticia la hace una herramienta económicamente válida para un modelo de producción de carne en confinamiento en constante crecimiento.
El profesional destacó que la raza está en buen camino y que los productores están haciendo bien su trabajo, ya que en las exposiciones se pueden apreciar animales modernos y funcionales en todas las categorías, características que se buscan en la Santa Gertrudis a nivel mundial.
“Eso siempre satisface como técnico, si se encuentra este tipo de animales en pista, pues sabemos lo que significa volcar esa genética a los rodeos comerciales para hacer novillos y vientres de reemplazo, lo cual esta raza hace muy bien, siendo productiva y adaptada al Chaco, para cruzar con lo que es el cebú”, manifestó.
La Santa Gertrudis en este 2025 celebra su 60 aniversario en el país; en este sentido, Neufeld resaltó el avance significado de la raza en las últimas décadas en el país, que acompaña la evolución regional y mundial.
“Por el nuevo tipo de ganado que se busca estamos en buen camino; hoy en día todas las razas buscan un tamaño intermedio con mucha amplitud, mucha profundidad, expresión de actitud carnicera, estructuralmente correcto y uno nunca puede parar de buscar más, porque la genética y la biología no son matemática, no hay ciencia exacta en ellas y el ambiente influye hasta el 60 % sobre el resultado de un animal”, explicó el profesional.
Apuntó que el principal desafío está en buscar nuevas líneas en el mismo biotipo para abrir genéticamente y no entrar en consanguinidades. “Cuidar que otros genes de otras razas no entren en el original de Santa Gertrudis como a nivel mundial lo hace mucho el angus y tenemos que ir trabajando no solamente en la conformación de la masa muscular, sino también en la calidad de la carne, hablo de la cobertura de grasa, infiltración de grasa o marmoleo, lo cual esta raza tiene mucha habilidad por el shorthorn que tiene”, resaltó.
La capacidad de conversión alimenticia es un factor que la raza ha demostrado en Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y en otras partes como una virtud, al convertir eficientemente lo que consume en kilos de carne, resaltó el profesional, al momento de mencionar que en Paraguay se está utilizando con más frecuencia la herramienta del confinamiento, lo que le convierte a la Santa Gertrudis en una opción económicamente válida.
“Es muy importante cuando hablamos de economía de producción y la raza Santa Gertrudis hoy probablemente es la mejor raza en Paraguay para cruzar sobre vacas cebú o sobre media sangre mejor aún para llegar a ese novillo de calidad tanto en conformación carnicera como en calidad y en eficiencia de conversión”, expresó.
El profesional destacó que durante su trabajo de juzgamiento en la Expo Rodeo Neuland, evento realizado en el Chaco central, del 28 de abril al 04 de mayo de 2025, pudo observar en todas las líneas tanto hembras como machos racialmente correctos y funcionalmente muy bien estructurados con una impresionante actitud carnicera. “Hembras muy productivas a temprana edad destetando terneros y volviéndose a preñar y toros con crecimientos muscular con ganancias de pesos superiores”, concluyó.
[Foto: Dr. Egon Neufeld / Productiva C&M]