Al cierre de noviembre la exportación de 6087 toneladas de carne aviar generó USD 10 millones, un aumento de 2,4 %, si se compara con el registro del mismo periodo de 2023. Pese al menor volumen embarcado, la mejor cotización del producto motivó esta suba, según el análisis del informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
De enero a noviembre de este año los ingresos por envíos de carne aviar alcanzaron USD 10 millones, lo que representa un incremento de USD 237 622 (2,4 %), ya que a lo largo del mismo lapso del año anterior se generaron USD 9,8 millones.
Hasta el penúltimo mes del 2024 Paraguay exportó 6087 toneladas de carne de pollo, 469 toneladas menos, si se compara con las 6556 toneladas embarcadas a noviembre de 2023, es decir, una diferencia de 7,1 %.
El mayor ingreso de divisas fue motivado por el aumento de los precios. El mercado internacional pagó hasta noviembre USD 1648 la tonelada, es decir, USD 154 más (10,3 %) que los USD 1494 registrados durante el mismo periodo del año pasado.
Mercados. Irak sigue siendo el principal destino de la carne aviar nacional, con una participación del 26 %. Albania (18 %), Vietnam (8 %), Mozambique (7 %), Ghana (6 %), Kosovo (5 %), Guinea (5 %), Cuba (4 %) y Bahamas (4 %) también tuvieron un importante destaque.