El Ing. Agr. Leandro Thompson, director técnico de Agroconsultora Boreal, coorganizadora del Cotton Day, en conjunto con Productiva C&M, resaltó en Nación Productiva que durante la jornada técnica se compartirán experiencias de profesionales involucrados en la producción algodonera, con el objetivo de seguir elevando la productividad del rubro en el Chaco. Añadió que se avizora el crecimiento del sector con la consolidación de la industria y con las empresas más sólidas en sus ofertas tecnológicas. El evento se realizará este jueves 05 de diciembre, en la Estancia Doña Helena del Grupo Mawes S.A., ubicada en Boquerón.
El profesional destacó que en esta nueva jornada se compartirán experiencias con los productores, técnicos y empresas proveedoras de insumos, de cara a la próxima zafra algodonera, que ya está iniciando.
“Con temas relacionados a siembra, manejo de cultivo, semillas, análisis de lo que dejó la zafra anterior y cómo se están mirando la zafra en adelante con los datos de los productores asociados”, aseguró.
Thompson también remarcó que también se observarán experiencias sobre la integración de los subproductos del algodón con la parte ganadera.
Recordó que en la anterior edición se tuvo como modelo la producción de Argentina con su esquema de cosecha y manejo de cultivo, y en esta oportunidad se va a tener como ejemplo el sistema de producción algodonero de Brasil.
“No se puede copiar y pegar del modelo ni de un lado ni del otro. Hay que tomar cualidades de cada uno y bajarlas al terreno de lo que es el Chaco paraguayo. Nos viene bien conocer los dos modelos de producción y ver cómo podemos ambientarlos al Chaco paraguayo”, expresó.
El profesional remarcó que los productores están entusiasmados y motivados gracias a las últimas precipitaciones, que se suman a la logística instalada para la cosecha, motivos por los cuales se muestran optimistas para encarar la nueva campaña.
“La consolidación de la industria y las empresas más sólidas con las ofertas tecnológicas le ayudan al posicionamiento del cultivo, que se suman también al conocimiento de cómo se comporta este rubro en el Chaco. Todas esas características van a sumar más hectáreas», añadió.
El profesional aseguró que la gente ya está convencida de que el cultivo del algodón debe estar en el Chaco. Agregó que los pedidos de semillas de algodón crecen y eso avizora que habrá más cultivo de lo que se venía pensando hace dos o tres meses, remarcó.
Thompson será uno de los disertantes del Cotton Day y en la ocasión hablará sobre “El origen del éxito: la semillas”. “Voy a hablar sobre cómo tener un buen inicio de zafra y compartiré detalles a considerar dentro del mundo de las semillas del algodón, conocerlas más de cerca, cómo se producen, cómo se procesan, cómo se obtiene una semilla lista para sembrar”, explicó.
La tercera jornada técnica del Cotton Day 2024 se realizará el 5 de diciembre en la Estancia Doña Helena, del Grupo Mawes S.A. La actividad iniciará a las 08:00 con el registro de los asistentes y a las 08:30 será la apertura al evento.
A las 08:40 el Ing. Agr. Fernando Frasson (Brasil), de Simbiose, hablará sobre el “Modelo de producción de algodón de Brasil. ¿Qué podemos adoptar en la producción en el Chaco?”. Luego, a las 09:20 la charla sobre “El origen del éxito: la semilla” estará a cargo del ing. Agr. Leandro Thompson (Argentina), de Agroconsultora Boreal.
Posteriormente, a las 10:00 el Dr. Gustavo Brum Heyn (Brasil), del Grupo Mawes, hablará sobre los “Subproductos del algodón en la nutrición animal”. Después, a las 10:40 el ing. Agr. Pedro Zurro (Argentina), de la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (APCAS), tendrá a su cargo la charla “Intención de siembra de la campaña 2024/25”.
Por último, a las 11:20 se realizará la siembra simbólica de la campaña algodonera y el cierre será al mediodía con un almuerzo para todos los participantes.
Los interesados pueden registrarse en este link: https://forms.gle/eKv3pPKAA37rGKx4A
La locación del evento se encuentra aquí: https://maps.google.com/?q=-22.075741,-59.618523
Thompson añadió que con el Cotton Day se logró cumplir el objetivo, ya que si bien es el inicio de una nueva zafra, también es el cierre de un ciclo como Cotton Day 2024, donde se compartieron muchas informaciones a lo largo de este año dentro de la idea de crear el espacio para cooperar con experiencias entre productores, industrias y empresas proveedoras.
“Para el 2025 queremos acentuar un poco más los días de campo donde se requiere más conocimiento y ver las tecnologías disponibles; la idea es ver también herramientas, cosechadoras trabajando en el lugar, vamos a fortalecer esa propuesta de día de campo y trabajar en el posicionamiento de productos sobre cultivos”, concluyó.
[Foto : Ing. Agr. Leandro Thompson, director técnico de Agroconsultora Boreal, en Nación Productiva / Productiva C&M]