El Ing. Agr. Claudir Reginato, gerente técnico de Agro Silo Santo Ángelo, ubicado en Colonia Mbarete, Alto Paraná, mencionó en Nación Productiva que si bien había poca humedad en el suelo, se decidió iniciar la siembra de soja en setiembre, de modo a tener, posteriormente, una buena ventana para la zafriña de soja, que es destinada a la producción de semillas certificadas. De acuerdo con el plan, este miércoles ya se tendría un 60 % de avance en la propiedad, considerando que hay pronóstico de lluvias para los próximos días.
«Avanzamos rápidamente la siembra. Nosotros tratamos acá en nuestra propiedad de sembrar todo, si es posible, dentro del mes de setiembre», comenzó diciendo Reginato en el agroclásico de los domingos, ocasión en la que hablamos sobre el inicio de la campaña de soja: ambiente, clima, costos y proyecciones.
Mencionó que hasta el momento en la zona solo tuvieron lluvias puntuales, en algunas partes 10 mm y en otras, 5 mm, que solo sirve para mojar la capa superficial del suelo, razón por la cual se está frenando la siembra en la región.
Subrayó que para este miércoles estarían ya con el 60 % de siembra avanzada en la propiedad.
«Nosotros creemos que hasta el miércoles 18 vamos a estar con un 60 % de la siembra avanzada ya en nuestra propiedad, pero bastante áreas vamos a plantar en seco, porque el jueves y viernes tenemos un pronóstico bueno de lluvia para nosotros, ya que no hay que perder mucho tiempo. Vamos a confiar que venga para esta semana», expresó Reginato.
Explicó que para lograr llegar a febrero con la zafriña, tuvieron que adelantar la siembra a pesar del bajo perfil de humedad del suelo.
“Ya iniciamos la siembra para que nosotros podamos tener un tiempo bueno para hacer la próxima zafriña, que nosotros hacemos la zafriña de soja para semillas, que tenemos que estar implementando desde el mes de febrero. Entonces, para eso anticipamos un poco nuestra siembra para que podamos llegar con más tiempo en el próximo cultivo. Y por más de que tenemos poca humedad, mantuvimos esa idea y vamos a seguir el planeamiento”, afirmó.
Acotó, además, que ejecutaron este plan de siembra considerando la ventana de las variedades utilizadas y para no retrasar la zafriña del próximo año. “Plantamos la primera etapa, tenía humedad, implementamos el cultivo y eso está germinando», precisó.
Respecto al costo de producción, expresó que este se encuentra levemente por debajo de lo que fue la campaña 2023/2024, debido a que el valor de los insumos tuvo una reducción, aunque no muy representativa.
Por último, les pidió a los productores que mantengan la confianza en que se tendrá una buena zafra.