La Universidad Rural del Paraguay (URP) comunicó la conformación del Consejo Superior Universitario, que quedó integrado por el Dr. Pedro Galli Romañach como rector, el Ing. Arnaldo Decoud Aranda (MBA), como vicerrector, y los decanos Dr. Mustafá Yambay, de la Facultad de Ciencias Veterinarias; Ing. Rodolfo Grau Brizuela (PhD), de la Facultad de Ciencias Agrarias; la Ing. Amanda León Alder (MSc), de la Facultad de Ciencias Empresariales, y el Dr. Marcos Medina Britos (MSc), de la Facultad de Ciencias de la Producción.

 

La institución de educación superior busca satisfacer la necesidad de recursos humanos capacitados en el ámbito agropecuario y en principio contará con las facultades de Ciencias Veterinarias, Ciencias Agrarias, Ciencias Empresariales y Ciencias de la Producción.

 

Luego de la reunión del Consejo de Administración de la URP, cuya gestión está a cargo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se informó la conformación del Consejo Superior Universitario.

 

El Dr. Pedro Galli Romañach fue designado como rector, el Ing. Arnaldo Decoud Aranda (MBA) como vicerrector, el Dr. Mustafá Yambay Esteche como decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, por el Ing. Rodolfo Grau Brizuela (PhD), como decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, por la Ing. Amanda León Alder (MSc), como decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y por el Dr. Marcos Medina Britos (MSc) como decano de la Facultad de Ciencias de la Producción.

 

El encuentro se llevó a cabo en la Sala de la Comisión Directiva de la ARP y fue encabezado por el Dr. Daniel Prieto Davey, presidente del gremio; por el Dr. Pedro Galli Romañach, presidente del Consejo de Administración de la URP; por el Ing. Arnaldo Decoud Aranda (MBA), vicepresidente del Consejo de Administración de la URP, y por la Lic. Alba Pettengill (MAE), consejera titular de la URP.

 

Durante la reunión fue presentado también el Memorandum de Entendimiento, que será firmado oportunamente, entre la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Pingtung, Taiwán, y la URP, cuyo propósito es promover el intercambio académico.

 

El pasado 15 de abril el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 7263, que crea la Universidad Rural del Paraguay, con el propósito de capacitar a personas en el segmento agropecuario y cubrir la latente necesidad de contar con recursos humanos idóneos en el sector.

 

La entidad de gestión privada adecuará su funcionamiento a lo establecido en el artículo 79 de la Constitución, que trata de “De Las Universidades e Institutos Superiores”, la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior” y demás normas pertinentes que sean aplicables a su naturaleza de universidad.

 

Tendrá como ubicación estratégica la sede central de la ARP (Mariano Roque Alonso), que posee 23 hectáreas y 20 regionales en el interior del país con espacios físicos adecuados, lo que facilita la instalación del centro educativo.

 

[Fuente y Foto: ARP]