Teniendo en cuenta que la región tendrá probablemente una muy buena zafra de arroz debido a la luminosidad prevista para este año por la presencia del fenómeno climático La Niña, además de que India estaría liberando de nuevo la exportación de su grano, Raúl Enciso, director financiero de Villa Oliva Rice S.A., mencionó en Nación Productiva que previendo estos posibles escenarios «el precio del arroz a nivel mundial va a caer» o al menos esa es la tendencia.
«Yo ya estoy visualizando algunas situaciones en las que, por un lado, India va a necesitar abrir su mercado y, por otra, va a haber una muy buena zafra en la región», sostuvo Enciso en el agroclásico de los domingos, ocasión en la que analizamos las proyecciones para la campaña 2024/2025 del cereal.
Explicó que debido a que habrá mayor luminosidad, por las previsiones del fenómeno climático La Niña, Paraguay va a sembrar más áreas, pero eso también pasará en Brasil, Argentina, Uruguay, es decir, la región estará muy cargada.
Como segundo escenario, mencionó que el nivel de precios que se tiene hoy está dado por la situación en India, que cerró las exportaciones para garantizar el abastecimiento interno. No obstante, aseguró que cuando empiece a exportar de vuelta «el arroz a nivel mundial va a caer».
«Yo no visualizo ningún horizonte en donde podamos obtener un nivel de precio de 400, 450 dólares la tonelada del precio del arroz en materia prima, en formato base cáscara, porque eso te obliga a tener que vender en la góndola a 1.1, 1.2 dólares, que aún así sigue siendo el producto de la canasta básica más barato, pero de igual forma es caro. Yo no visualizo que esto se sostenga por un tiempo así», concluyó Enciso.