En el último año Paraguay experimentó un crecimiento de 1,5 % en la tasa de procreo en terneros, con lo cual el índice actual llega a 47,5 %, explicó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Martín Camperchioli.

 

No obstante, Paraguay sigue teniendo el índice de procreo en la ganadería más bajo, en comparación con los demás países de la región. Argentina, por ejemplo, tiene un promedio de marcación del 60 %. Es por ello que el Senacsa enfatiza la necesidad de aumentar la producción de terneros.

 

Entre el 2016 y 2017, la tasa de marcación promedio nacional era 46 % y con este incremento el índice ascendió a 47,5 %. Esto representa que en el nivel de productividad actual nacional de cada 100 vacas en edad fértil, se producen 47,5 terneros al año.

 

El presidente del servicio veterinario oficial destacó la importancia de ir incrementando los niveles de productividad en la ganadería nacional y expresó que con cada 1 % de aumento que se logra en la tasa de procreo se insertan más de 200 000 terneros al sistema.

 

En tanto que desde el Viceministerio de Ganadería (VMG) se menciona que aumentando solo el 1 % el promedio nacional de la tasa de procreo, se pueden producir 25 000 toneladas más de carne bovina para el consumo interno y la exportación.

 

[Fuente: Diario La Nación /  icon-camera : Revista Productiva]