Teniendo en cuenta que la campaña 2023/2024 fue bastante complicada en el Chaco debido a la escasez de lluvia y a las altas temperaturas, el Ing. Agr. Victorio Fernández, responsable del segmento agrícola de Casado Agropecuaria S.A., en Estancia Jerovia (Mariscal Estigarribia, Boquerón), mencionó en Nación Productiva decidieron cambiar la época de siembra de la soja al 5 de enero en adelante, en lugar de la diciembre, en busca de mejorar el panorama negativo que les dejó la última zafra.

 

Durante la evaluación de la campaña agrícola chaqueña, Fernández sostuvo en el agroclásico de los domingos que debido a las dificultades que se fueron presentando no solo en la campaña 2023/24, sino también en anteriores, decidieron cambiar la época de siembra al 5 de enero en adelante, dejando atrás la siembra de diciembre, que era lo acostumbrado.

 

«Estamos viendo para sembrar ya a partir del 5 de enero en adelante, vamos a dejar de hacer lo que anteriormente estábamos haciendo, la siembra de diciembre. Lo ideal es que sea hasta el 15 de enero, pero yo diría que si vamos a empezar en esa época del cinco más o menos, dependiendo de la lluvia, vamos a llegar a cumplir objetivamente todo lo que es enero», agregó.

 

En ese sentido, puntualizó que apostarán por máquinas con potencia, a fin de cubrir la siembra de enero.

 

Explicó que el escenario negativo que se presentó en la campaña pasada motivó la decisión de cambiar la época de siembra, debido a que en diciembre de 2023, cuando inició la implantación, escasearon las lluvias, luego las precipitaciones aparecieron el 15 de enero y volvieron a irse hasta el 25 del mismo mes, por lo que el margen de 15 a 20 días de lluvia no le favoreció al cultivo.

 

«Tuvimos un año muy complicado en esta campaña que pasó. Nosotros recibimos apenas 460 mm y la distribución tampoco fue buena, lo que hizo que el año se complicara aún más», explicó.

 

En ese contexto, puntualizó: «Esta campaña que pasó, en los diez años que llevo acá, fue la peor de todas porque prácticamente no acompañó la lluvia».

 

Resaltó, finalmente, que en el Chaco cada año es diferente, que no existe un libro que te dicte los pasos a seguir en cada zafra, sino que se toman decisiones de acuerdo con el escenario presentado, y en ese contexto, cambiar la fecha de siembra para la próxima zafra es la solución más factible a fin de recuperar lo perdido en las anteriores campañas, según destacó.