En junio llegaron a Canadá los primeros contenedores de carne paraguaya, luego de la histórica habilitación de este mercado lograda en mayo de este año tras un exigente proceso de evaluación y acuerdo de los requisitos sanitarios y homologación del certificado sanitario. Según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se generaron USD 254 559 por los envíos de 52 toneladas de la proteína roja, lo cual ubicó a este destino en la posición N° 40 del ranking de destinos del producto paraguayo.

 

El mes pasado Paraguay logró ingresar al mercado canadiense con los primeros envíos de carne bovina, ya que se registró la exportación de 52 toneladas por un valor de USD 254 559. Dentro del ranking de principales destinos, el mercado premium se ubicó en la cuadragésima posición.

 

El pasado 13 de mayo la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA, por sus siglas en inglés) habilitó la importación de carne bovina desde Paraguay, tras un exigente proceso de evaluación para la apertura de mercado, al igual que un largo trabajo para acordar los requisitos sanitarios y homologación del certificado sanitario.

 

Cabe recordar que el 14 de junio Paraguay concretó el primer envío de 26 toneladas de carne bovina a Canadá, a cargo de FrigoChorti (Cooperativa Chortitzer Ltda.). En este primer cargamento se habían exportado cortes como lomito, lomo, cuadril y bife de paleta. Posteriormente, otros frigoríficos realizaron más envíos.

 

Aparte de Frigochorti, los establecimientos paraguayos que pueden exportar carne bovina a Canadá son el Frigorífico Neuland, Frigorífico Frigomerc S.A., Matadero Frigorífico San Antonio, Frigorífico Guaraní S.A.C.I., Frigorífico Frigochaco, Frigorífico Norte S.A., Frigorífico Belén y Frigorífico Concepción S.A.

 

El Dr. José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Senacsa había comentado a Productiva que Paraguay apunta a la exportación de 3000 toneladas durante el primer año, considerando la complejidad y disrupción de los procesos para el envío de la proteína roja a este mercado.

 

Recordó que las primeras negociaciones con Canadá comenzaron en junio de 2019, así como el intercambio de documentos, reuniones virtuales y recién después de la pandemia del Covid-19 se aprobó el análisis de riesgos, con lo cual se logró la visita de las autoridades canadienses en diciembre de 2022.