En el primer semestre del 2024 el precio promedio de exportación del maíz paraguayo llegó a USD 177 la tonelada, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto implica una disminución de USD 66, ya que en el mismo periodo de 2023 el cereal cotizaba a USD 243 por tonelada. Este escenario repercutió en los valores generados, ya que hasta junio dejaron de ingresar USD 51,5 millones al país, y, por otra parte, la constante fluctuación impacta en la rentabilidad del negocio agrícola, ya que dificulta realizar nuevas inversiones en el campo.

 

Esta disminución de 27 % del precio promedio de exportación del maíz fundamentó la caída de los ingresos generados por los envíos, que hasta junio llegaron a USD 83,9 millones, es decir, USD 51,5 millones menos (-38 %) que el primer semestre del 2023, cuando los ingresos alcanzaron USD 135,4 millones.

 

En esta caída de valores también influyó la reducción del volumen exportado (-15 %), que en el primer semestre llegó a 473 617 toneladas, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron embarcadas 557 130 toneladas, de acuerdo con los datos del BCP.

 

Este contexto afecta la rentabilidad del negocio agrícola, que sumado a otros factores le colocan al productor en una situación complicada para realizar nuevas inversiones en el campo.