Según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Copagra, Agrofértil y Cargill encabezaron el ranking de exportadores de maíz zafra 2023, cuyo periodo de envíos finalizó en mayo de este año, tiempo en el cual fueron embarcados 3.3 millones de toneladas del grano.
De acuerdo con Capeco, 91 empresas exportaron 3 301 377 toneladas de maíz entre mayo 2023 y mayo 2024, de entre las cuales, la Compañía Paraguaya de Granos S.A. (Copagra), con el 15 % de participación en el total embarcado, Agrofértil (14 %) y Cargill Agropecuaria SACI (14 %) encabezan la lista.
De esos 3.3 millones exportados, Copagra fue responsable del envío de 499 657 toneladas de maíz; Agrofértil S.A., 459 951 toneladas, y Cargill, 458 370 toneladas.
Les siguen Merco S.A. (12 %), Lar (8 %), ADM (7 %) y Cofco International Paraguay S.A. (5 %), además de C. Vale y Coopasam (3 %), Ovetril (2 %) y otras empresas que engloban el 17 % restante.
En tanto que el ranking terrestre lo lidera Agrofértil con el 21 % de participación, seguido por LAR (16 %), C. Vale S.A. (6 %), Ovetril S.A. y Coopasam Ltda., (5 %), Inversiones Agrícolas S.A. (4 %), entre otros.
Por esta vía fueron desalijadas 1 677 153 toneladas, según el informe de Capeco. De este total, Agrofértil exportó 354 894 toneladas; LAR, 263 938 toneladas; C. Vale S.A., 100 050 toneladas; Coopasam Ltda., 86 000 toneladas; Overtril S.A., 84 321 toneladas; Inversiones Agrícolas S.A., 71 100 toneladas y otras empresas, 716 850 toneladas de maíz.
La Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior del gremio, remarcó que tanto la menor exportación en volumen, como la baja en los precios internacionales del grano, implicaron una disminución de las divisas, ya que al cierre de mayo ingresaron USD 53 millones menos, pues los envíos generaron USD 70 millones, mientras que en los primeros cinco meses del año pasado las exportaciones habían permitido el ingreso de USD 123 millones.