El Encuentro Tecnológico de Maíz, organizado por la empresa Agrofértil, del Grupo Sarabia, se llevó a cabo en la localidad de Fortuna (Alto Paraná). El evento que congregó a productores y destacados especialistas del sector ofreció, a través de charlas técnicas, demostraciones e intercambio de experiencias con profesionales del sector, una valiosa plataforma para conocer y explorar las herramientas, servicios y soluciones innovadoras enfocadas en elevar el rendimiento de este cultivo.
En el encuentro realizado en el silo de Agrofértil Fortuna (Mbaracayú, Alto Paraná) estuvieron presentes agricultores de la región y zonas aledañas, quienes no solo pudieron conocer las últimas innovaciones en el cultivo de maíz, sino que también tuvieron la oportunidad de intercambiar activamente experiencias y conocimientos con los profesionales agrónomos.
«Esta interacción cercana generó una plataforma de aprendizaje y diálogo que resulta clave para la implementación eficaz de las nuevas tecnologías y buenas prácticas agrícolas», sostuvo la organización.
Asimismo, mencionaron que «todos se mostraron entusiasmados y con altas expectativas de profundizar en las mejores soluciones y estrategias orientadas a maximizar su productividad en el campo de manera sostenible».
Las charlas técnicas, impartidas por destacados especialistas de Paraguay y Brasil, abarcaron temas de gran impacto, desde estrategias para optimizar el rendimiento del maíz, incluyendo el consorcio maíz con Brachiaria, hasta el manejo integrado de plagas con un enfoque especial en la cigarrita. Además, durante la jornada se hizo énfasis en las técnicas de siembra inteligente para garantizar una cosecha exitosa y sostenible.
En línea con la dinámica del encuentro se realizó el lanzamiento de la plataforma “YVY”, que nace con el propósito de impulsar la agricultura digital, uniendo las raíces de la tradición con el futuro.
«YVY representa un avance importante hacia la digitalización del sector a nivel local, posicionándose como una herramienta fundamental para los agricultores al otorgarles acceso a datos precisos, análisis en tiempo real y recomendaciones personalizadas. Todo ello está diseñado para optimizar la eficiencia operativa en la gestión del campo e incrementar la performance a campo en cada etapa del ciclo productivo», explicaron.
Otro de los puntos resaltantes del encuentro fue la presentación de las parcelas demostrativas de los híbridos Agroeste, una línea de alta seguridad que le brinda múltiples ventajas al agricultor que busca elevar su techo productivo. «Estos materiales, conocidos por su excelente genética y adaptabilidad, han sido desarrollados para aumentar la rentabilidad mediante un rendimiento superior del cultivo», finalizaron.
[Foto : Agrofértil]