El siguiente objetivo de Paraguay es lograr la apertura del mercado mexicano a la carne bovina nacional, ya que esto permitirá conquistar una mayor cantidad de potenciales consumidores y ampliar la participación de nuestro país en los países del norte, resaltó a Productiva el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin Camperchioli.

 

Con la conquista de los mercados de Estados Unidos y Canadá, ahora la prioridad es sumar a México como un nuevo destino de la carne bovina paraguaya, y de esta manera completar el ingreso a los países integrantes del North American Free Trade Agreement (NAFTA).

 

El titular del Senacsa señaló que la expectativa de apertura de México es favorable. Recordó que en mayo de 2024 el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del país del norte realizó una exigente auditoría a frigoríficos de exportación, establecimientos ganaderos, unidades zonales, oficinas de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), laboratorios y la estación de aislamiento del servicio veterinario oficial, así como puntos de ingreso/egreso del país.

 

Acotó, además, que los auditores mexicanos apreciaron el desarrollo del Sistema de Identificación Animal (SIAP) en Paraguay.

 

De acuerdo con lo establecido, Paraguay debe recibir el informe de auditoría en un plazo de 30 días hábiles con las conclusiones y recomendaciones, con el objetivo de avanzar en la equivalencia sanitaria entre ambos países.

 

Por otra parte, resaltó que la apertura de Estados Unidos y México nuestro país sumaría 550 millones de potenciales consumidores de la carne y se triplicaría la cantidad de acceso que se tenía anteriormente. “Con Canadá y EE.UU. abrimos el 35 % del mercado mundial de carne”, puntualizó.