En este 2024 se espera una nueva ocurrencia del fenómeno climático La Niña, que en nuestro hemisferio se caracteriza por la sequía. En entrevista con Nación Productiva el Ing. Agr. Rodrigo Schoenfeld, investigador del Instituto Riograndense de Arroz (IRGA) y experto en producción de arroz, mencionó que este escenario es ideal para el agricultor tecnificado, ya que puede alcanzar mayores rendimientos de arroz.
Al ser consultado sobre las proyecciones de la siguiente zafra de arroz, que inicia en setiembre de este año, el experto Rodrigo Schoenfeld subrayó: “En un año Niña, para aquel que tiene agua para irrigar, es un año para producir mucho arroz”. Dijo que la lógica es producir mayores promedios en años de La Niña para productores que tienen agua para irrigación.
La recomendación del ingeniero es sembrar en las áreas donde hay agua. “Hay reservorios, pero son suficientes”, añadió.
Además de eso, sugirió aumentar las áreas de siembras tempraneras, almacenar agua en el reservorio y poner mucho foco en el manejo de malezas.
En la ocasión, destacó que “el cultivo de arroz es una máquina de convertir luz y temperatura en granos”.