Desde el pasado 27 de junio, Frigochaco y Frigonorte no pueden exportar carne bovina a Rusia, el principal mercado de la proteína roja nacional, debido a que los lotes enviados excedieron el nivel permitido del antibiótico oxitetraciclina. La restricción es temporal, pero indefinida.

 

La comunicación oficial de esta determinación por parte del servicio sanitario de la Federación Rusa se realizó ayer, informó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Fredis Estigarribia.

 

El motivo de la suspensión es que los rusos hallaron en lotes de carne verificados de manera aleatoria el antibiótico oxitetraciclina fuera de los niveles permitidos.

 

A partir de ahora, Senacsa debe enviar un informe detallado a las autoridades rusas acerca de esta situación, y luego de que lo analicen, podrían decidir levantar nuevamente las restricciones a las dos empresas paraguayas.

 

Estigarribia explicó que la normativa rusa establece que no se pueden superar los diez microgramos por gramo del antibiótico. Aclaró que aún no sabe qué niveles fueron los hallados.

 

Este antibiótico sirve para tratar diferentes enfermedades del ganado. Su consumo extremadamente alto podría causar algún problema de salud al consumidor, aunque no de preocupación, pero cada país tiene sus exigencias, precisó Estigarribia.

 

Mencionó que tal vez los productores no respetaron el plazo para la aplicación del medicamento. En ese sentido, precisó que para que ya no queden residuos en la carne del animal, el antibiótico debe ser suministrado un mes antes de la faena.

 

El cálculo del impacto económico dependerá del tiempo que dure la restricción.

 

[Fuente: Material elaborado con base en los datos tomados de las publicaciones de los diarios Abc y Última Hora]