Al cierre de julio Paraguay exportó 18 253 toneladas menos de carne bovina, que equivale a una merma del 9 %, con respecto a los primeros siete meses del 2022. La disminución del volumen exportado y la menor cotización internacional del producto también generaron un menor ingreso de divisas, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

De enero a julio de 2023 las exportaciones de la carne bovina paraguaya alcanzaron 182 221 toneladas, una diferencia de 18 253 toneladas (-9 %), con relación a las 200 474 toneladas registradas hasta el séptimo mes del año pasado.

 

A nivel de ingresos, la merma alcanzó el 17 %, impulsada por el menor precio de exportación. Ingresaron hasta julio USD 880,9 millones, lo que significó una caída en divisas de USD 176,6 millones, en comparación con el registro del mismo periodo de 2022, cuando habían ingresado USD 1057,5 millones.

 

En cuanto a la cotización, hubo una baja del 8,4 % hasta julio, ya que se pagó USD 4834 por la carne paraguaya, es decir, USD 441 menos que el valor de USD 5275 registrado en los primeros siete meses del 2022.

 

Mercados. Hasta julio de 2023 Paraguay exportó carne bovina a 50 destinos. En términos de participación, se destacaron Chile (41 %), Israel y Taiwán con 14 %, Brasil (10 %), Rusia (8 %), Proveeduría marítima (5 %), Unión Europea (3 %) y Kuwait con el 1 %, entre otros.