El potencial de exportación de carne bovina de Paraguay a Canadá llega actualmente a USD 1100 millones, de acuerdo con los datos de Export Potential Map. En junio pasado la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos le comunicó al Senacsa la equivalencia sanitaria entre ambos países, por lo que la proteína roja nacional ya estaría ingresando a este mercado premium en setiembre de este año.
Canadá, uno de los principales compradores de carne bovina del mundo, está a punto de convertirse en un destino de la proteína roja nacional. El potencial de exportación de carne deshuesada/congelada de bovinos al mercado canadiense llega a USD 1100 millones, según los datos de Export Potential Map (EPM), herramienta que evalúa el desempeño de las exportaciones, la demanda y las condiciones de acceso al mercado.
La plataforma identifica que nuestro país también tiene posibilidad de enviar carne deshuesada de bovinos, fresca/refrigerada y despojos comestibles congelados a Canadá.
De acuerdo con el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sobre “Ganadería y Avicultura: Comercio y Mercados Mundiales”, publicado en abril pasado, este año Canadá tiene previsto importar 215 000 toneladas de carne bovina del mercado internacional, por lo que cerraría este 2023 como el décimo mayor comprador de la proteína animal.
Habilitación de Canadá. El 21 de junio de este año la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA – por sus siglas en inglés) comunicó que nuestro país posee “al menos el mismo nivel de protección” que las leyes y regulaciones canadienses sobre seguridad de alimentos. “Paraguay también demuestra adecuados controles zoosanitarios para la exportación de Paraguay a Canadá de carne bovina deshuesada fresca/congelada y productos cárnicos por medio de la vacunación contra la fiebre aftosa”, informó la institución.
El informe final de auditoría se publicará en el sitio web de la CFIA a fines de setiembre de 2023, aproximadamente.