El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay aprobó la liberación comercial por trato diferenciado del evento HB4 en trigo, una biotecnología perteneciente al Instituto de Agrobiotecnología Rosario S.A. (Indear) de Argentina, que confiere tolerancia a sequía y al herbicida glufosinato de amonio (clasificado como franja verde). Este gen ya fue liberado en nuestro país en el 2019 para el cultivo de soja.

 

La liberación comercial y por trato diferenciado del evento de trigo (IND-ØØ412-7) genéticamente modificado se estableció por medio de la Resolución N° 556, del 10 de mayo de 2023, del MAG.

 

El evento HB4, cuya base es la utilización de genes del girasol, le confiere al cultivo de trigo tolerancia a sequía y tolerancia al glufosinato de amonio, un fitosanitario que dentro de la clasificación de toxicidad pertenece a la Categoría IV, es decir franja verde. Este defensivo agrícola, que ya está presente hace muchos años en el mercado, es utilizado con otros eventos en soja y maíz.

 

Hay que recordar que en el 2019 el evento HB4 ya fue liberado en nuestro país, pero para el cultivo de soja.

 

 La Resolución del MAG expresa que la solicitud del evento de trigo HB4 fue presentada el 7 de octubre de 2019 y 2 de diciembre de 2021 por los representantes legales de la firma en Argentina y Paraguay. Finalmente, el 23 de marzo de este año la Comisión Nacional de Bioseguridad Agropecuaria y Forestal (Conbio) analizó el pedido de tratamiento diferenciado para la liberación comercial de esta biotecnología antes de elevar a consideración del MAG.

 

El 3 de mayo la Dirección General de Asesoría Jurídica (DGAJ), perteneciente al MAG, sugirió dar curso favorable a lo recomendado en el Dictamen de Liberación Comercial N° 04/23 en mérito a las documentaciones obrantes en el expediente de la solicitud y las disposiciones legales vigentes.

 

Hay que resaltar que la Conbio es organismo regulatorio multidisciplinario integrado por diversas instituciones nacionales que se encargan de evaluar el acceso ordenado de las biotecnologías en Paraguay y sus posibles efectos en la salud humana y animal y en el ambiente.

 

Sobre IND-ØØ412-7. En una de las fases de evaluación del trigo genéticamente modificado IND-ØØ412-7 el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación Argentina (MAGyP) señala que este evento ha sido ensayado a campo en Argentina desde 2007 hasta 2015 y para tal fin fueron solicitados y evaluados por la CONABIA nueve permisos para experimentación y/o liberación confinada al medio agropecuario que han cumplido con la normativa vigente para los Organismos Vegetales Genéticamente Modificados (OVGM), y han sido autorizados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP).