El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) firmaron la semana pasada un acuerdo para dotar de varios equipos y mejorar la infraestructura del Laboratorio de Residuos del ente fitosanitario, y de esa forma ampliar los servicios que ofrece relacionados con la inocuidad de los rubros agrícolas. La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de Japón.
El pasado 14 de junio el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Ing. Santiago Bertoni, y el presidente del Senave, Ing. Rodrigo González, con la participación de la embajadora de Japón en Paraguay, Yoshie Nakatami, firmaron un acuerdo de cooperación técnica, con el fin de apuntar al fortalecer el Laboratorio de Residuos del Senave y de esa forma lograr la mejora de la inocuidad alimentaria.
La cooperación se realiza dentro del marco del Programa de Desarrollo Agrícola de la Región Oriental del Paraguay – Programa 2KR, que se viene ejecutando entre el Gobierno paraguayo y japonés. Este convenio apunta a dotar de equipos de análisis al Senave, al igual que la construcción y mejoras en infraestructura de los laboratorios, teniendo en cuenta los objetivos del Proyecto de Mejoramiento de la Inocuidad de Rubros de Agrícolas de Exportación para Pequeños Productores (INOPAR), que se desarrolla con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Sobre el punto, Jadiyi Totales, directora de Laboratorios del Senave, explicó que “la cooperación consiste en dotar de varios equipos que serán utilizados en el Laboratorio de Residuos del Senave. Con estos equipos estaremos ampliando los servicios que ofrecemos y fortaleceremos las capacidades técnicas instaladas del Laboratorio tanto para los productos que vegetales que se exportan como los que se consumen en el país. Estos servicios son: determinación de residuos en vegetales, determinación de micotoxinas y metales pesados, para aumentar la inocuidad de los alimentos y aportar a la calidad alimentaria del país”.
El Senave destaca que Paraguay ha dado importantes pasos para el mejoramiento de la calidad e inocuidad de la producción agrícola. Con el Proyecto INOPAR se ha logrado la exportación de sésamo al mercado japonés, cumpliendo con todas altas exigencias fitosanitarias.
Hay que recordar que el pasado 7 de junio se firmó el acuerdo de constitución de la Red Nacional de Laboratorios de Alimentos del Paraguay (RENLAP), que aglutina los esfuerzos del Senave, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), para sentar las bases de una política nacional de calidad e inocuidad de los alimentos.
“Luego de 16 años se está conforme con la RENLAP, es un hito en cuanto a la seguridad, calidad e inocuidad de alimentos. Es importante la articulación del sector público para luego hacer las alianzas estratégicas con los laboratorios privados y así ampliar la red de laboratorios nacionales que prestan servicios para el sector agroalimentario”, manifestó en la oportunidad el Ing. Agr. Rodrigo González Navarro, presidente del Senave.
[Foto : Senave]