Con altísima calidad genética los ejemplares brangus se lucieron en las pistas de la Expo Nacional de Otoño 2023 y la 19° edición del Ternerazo Brangus, realizadas del 9 al 14 de mayo en la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en la ciudad de Mariano Roque Alonso, y que alcanzaron un exitoso volumen de negocios de G 2640 millones.
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) cerró la edición 2023 de la Nacional Brangus de Otoño con una triple subasta en campo, bozal y ternerazo, donde se alcanzó una facturación total de G 2640 millones tras la venta de animales de primera calidad y la comercialización de ejemplares premiados durante la exposición. Este año la feria ganadera sumó 740 animales para la competencia y el mayor promedio por kilo de la 19° edición del Ternerazo Brangus equivalió a G 19 877.
La ACBP destacó que los compradores se llevaron animales que impulsarán sus cabañas a un nivel completamente nuevo debido a la calidad genética de la raza, que es resultado del arduo trabajo y la dedicación de los productores, quienes, a pesar de las dificultades planteadas por el clima, dijeron sí a la muestra ganadera, indicó la organización.
Este año los ganadores del juzgamiento a bozal fueron animales adultos pertenecientes a las cabañas Agroganadera Pukavy S.A. (Gran Campeona) y Herrera Agrocomercial S.A (Gran Campeón), mientras que los terneros campeones corresponden a Pulso (categoría hembras) y Altohondo S.A.I.C. (machos). La hembra individual elegida como ganadora a campo fue de la Ganadera Arandú S.A., las hembras en tríos, de la Estancia Montanía S.A., y el macho individual, de Herrera Agrocomercial S.A.
En cuanto al Ternerazo, salieron victoriosos José Rivas, con su ejemplar hembra de menos de 150 kg; Cabaña Kerandy, con una hembra de menos de 200 kg, y Ganadera Arandu, con hasta 250 kg. En machos se eligieron animales de Ganadera Oroite S.A. (categoría de menos de 150 y 200 kg) y un ejemplar de más de 250 kg de la Estancia Palo Santo S.A.
Sobre la exitosa edición del evento, Miguel Reinau, presidente del gremio, mencionó que se siente satisfecho por todo lo logrado durante la exposición, pese a varias bajas en participación de animales debido a factores externos, como la gran cantidad de lluvias, que le dificultó al productor salir del campo y llevar los animales hasta la exposición.
“Fue una gran Nacional, especialmente porque tuvimos muchos inconvenientes climáticos y el cabañero hizo el mayor de los esfuerzos para estar presente. Estamos muy contentos por la gente que vino; del mismo modo, siento mucho por los productores que no pudieron llegar, por ejemplo, del Chaco, donde costó salir por el tema de los caminos”, sostuvo.
Cabe destacar que dentro del marco del aniversario número 40 de la raza en Paraguay, la ACBP viene trabajando en la evolución de la genética bovina. “Estamos cumpliendo cuatro décadas de trabajo y la raza ha crecido de una forma impresionante, tanto en calidad como en cantidad, lo que nos pone muy contentos. El trabajo que hicimos todos estos años está dando buenos frutos”, recalcó el presidente.
Por su parte, Ignacio Lloret, jurado de la competencia, resaltó que fueron tres días de juzgamiento, en los cuales observó animales de primer nivel. “El día uno inició con ejemplares de campo, a pesar de no tener un volumen de animales muy grande, vimos lo que es el brangus paraguayo, un adelanto de lo que fue luego a bozal, es decir, animales muy productivos, de mucha calidad y, sobre todo, funcionalidad”, manifestó.
En el tradicional evento Karu Brangus se logró reunir a más de 350 personas entre productores, auspiciantes, amigos y familiares en una fiesta de sabores y aromas, que deleitó a todos los presentes con sus exquisitas especialidades gastronómicas. Además de disfrutar de esta experiencia única, todos contribuyeron con una noble causa, ya que lo recaudado será destinado a los fondos sociales de la ACBP.
[Foto : ARP]