De manera a consolidar la participación de la carne bovina paraguaya en el mercado chileno, nuestro país busca aumentar las exportaciones a este destino y mantenerse como el principal proveedor de la proteína roja del país trasandino. A fin de exponer la alta calidad del producto estrella nacional, la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) realiza hoy la tradicional “Noche de la Carne Paraguaya” en la ciudad de Santiago, un tradicional evento dirigido a los importadores chilenos.
Considerando la actual capacidad industrial de Paraguay y el interés de Chile por la carne bovina nacional, uno de los objetivos del sector cárnico local es aumentar este año la exportación de la proteína roja a ese mercado y hacer conocer su altísima calidad. Actualmente, el país trasandino es el principal destino del producto nacional.
En este contexto, una de las propuestas para captar la atención de los importadores chilenos es la “Noche de la Carne Paraguaya”, una tradicional cena que busca hacer conocer la alta calidad del producto paraguayo a través de una amplia variedad de exquisitos platos y apunta a inspirar la confianza de los consumidores trasandinos. Esta iniciativa es organizada por la CPC y vuelve a realizarse luego de la pandemia de Covid-19.
La “Noche de la Carne Paraguaya” se realizará en el Hotel Mandarín Oriental, de Santiago de Chile, a las 20:00. Participarán alrededor de 150 personas, entre importadores, gerentes de puntos de ventas, propietarios y directivos de restaurantes, hoteles y prestadores de servicios turísticos, además asistirán autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) chileno y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de nuestro país, según la publicación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).
Al respecto, Daniel Burt, gerente de la CPC, resaltó: “Queremos sentarnos a hablar con los importadores chilenos para cerrar las compras grandes que hace Chile en esta época del año, y también es un evento promocional para hacer conocer y posicionar la altísima calidad de nuestra carne. Necesitamos hacer estas actividades porque necesitamos inspirar confianza en el consumidor para que nuestra carne pueda ser más apreciada y mejor posicionada desde el punto comercial y reputacional”.
En comunicación con el diario chileno El Mercurio, Randy Ross Wiebe, presidente de la CPC, destacó que la carne paraguaya está llegando a cientos de puntos de venta a lo largo de Chile y la presencia se está expandiendo más allá de las más importantes cadenas de supermercados y distribuidores, llegando a carnicerías y locales pequeños en los barrios de varias ciudades de este país.
Cabe recordar que Chile es el principal destino de la carne paraguaya y Paraguay es el primer proveedor extranjero de la proteína roja de este país. En los últimos cuatro años se ha exportado un promedio de 125 000 toneladas por USD 630 millones.
En ese sentido, El embajador de Paraguay en Chile, Antonio Rivas Palacios, destacó que la sólida relación bilateral ha permitido ubicar a Chile como el tercer mercado de exportación de Paraguay, con preferencia en productos agroalimentarios (carne, soja, arroz y maíz), y quinto país con inversiones directas en Paraguay.
Exportaciones de carne a Chile. El último reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) indica que entre enero y abril de 2023 fueron enviadas 41 112 toneladas por USD 203,9 millones. Si bien esto representó una caída en valores (-14,5 %) y volumen (4,1 %), con respecto a los envíos de 42 864 toneladas por USD 238,5 millones registrados durante el mismo periodo de 2022, Chile se mantiene como el principal destino de la carne paraguaya, con una participación del 46 % sobre el valor total generado en FOB.
[Foto : MRE]