Como respuesta a los hechos vandálicos que se han registrado en las últimas horas por parte de simpatizantes de Paraguayo Cubas, excandidato a presidente de la República que quedó en tercer lugar en las elecciones, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) manifiesta su preocupación, ya que considera que la violencia no debe ser utilizada para expresar desacuerdos y no se debe incitar a ella poniendo en riesgo a la ciudadanía. El gremio hace un llamado a la paz social y al respeto a las instituciones.
El domingo 30 de abril se llevaron a cabo los comicios generales en el país y fue elegido Santiago Peña como nuevo presidente de la República de Paraguay. El segundo más votado fue Efraín Alegre, candidato de la Concertación, y el tercero, Paraguayo Cubas, del Partido Cruzada Nacional.
De acuerdo con las manifestaciones de Cubas, los resultados del TREP no concuerdan con los de algunas mesas electorales, por lo que denuncia, sin pruebas concretas, que hubo fraude. A raíz de esto, desde el 1 de mayo simpatizantes del excandidato, con violencia, empezaron a tomar y bloquear varios puntos del país exigiendo la revisión de los resultados.
Es por ello que la ARP muestra su preocupación y descontento por los hechos de violencia observados en las últimas horas porque considera que son un retroceso en la construcción social y ponen en riesgo el Estado de Derecho, señala el comunicado.
Desde el gremio hacen un llamado a la paz social y al respeto a las instituciones. “Queremos resaltar que los observadores internacionales han calificado de manera positiva el proceso electoral, lo que muestra la transparencia y la legitimidad del mismo. Es importante que cualquier denuncia que se presente siga un proceso dentro del marco legal, ya que solo así se garantiza el respeto a la ley y a las instituciones”, aclara el escrito.
La ARP, al mismo tiempo, destaca que la ciudadanía tiene todo el derecho a manifestarse, pero consideran que la violencia no debe ser utilizada para expresar desacuerdos y no se debe incitar a la misma poniendo en riesgo a los ciudadanos. Así también, piden a las fuerzas del orden garantizar la libre circulación y la seguridad de todos los paraguayos.
“En este momento, es importante concentrarnos en trabajar juntos por el país que necesitamos desarrollar, sin dejar que la fiesta cívica se convierta en hechos lamentables de violencia. Nos comprometemos a seguir trabajando por el desarrollo del país y a colaborar en todo lo que sea necesario para mantener la paz social y el respeto a las instituciones”, aclamaron.
[Foto : cuenta de Twitter de Óscar Lovera, periodista de El Trece y Unicanal (@oslovera)]