Con grandes expectativas, preparación y una renovada propuesta el sábado 1 de abril a las 11:00 inició la segunda temporada de Productiva Science, el desafío del agro para los jóvenes propuesto por Productiva C&M, que se transmite a través de Unicanal. Los alumnos de los dos primeros colegios que se enfrentaron demostraron mucho conocimiento y, sobre todo, disfrutaron la experiencia.
Las dos instituciones que rompieron el hielo en el primer programa de la competencia sobre conocimiento del sector agropecuario fueron el Centro Educativo Gamma, de Luque, con el color azul, y el Colegio Experimental Paraguay – Brasil de Asunción, con el color verde.
Por el equipo azul compitieron las alumnas Jennifer González y Araceli Mendoza, mientras que el verde estuvo representado por César Reina y Joaquín Díaz.
La competencia inició bastante pareja, ya que la preparación de ambos equipos fue bastante notoria, no obstante, luego del segmento El Protagonista, presentado por UPL Open AG, el CEPB comenzó a llevar la delantera. Si bien el equipo azul no bajó los brazos, el equipo verde se encontraba ya bastante aventajado, lo que le dio la posibilidad de vencer este primer enfrentamiento con 1200 puntos frente a los 750 del Centro Educativo Gamma.
Productiva Science, el primer programa televisivo de competencia entre alumnos del Nivel Medio sobre conocimiento agropecuario, incluyó este año en su propuesta, aparte de un contenido totalmente actualizado, dos nuevos segmentos de juegos, con el fin de que los jóvenes aprendan mientras se divierten.
La primera dinámica patrocinada por Agrofértil S.A. se denomina “El peso de la soja”, el principal cultivo de renta de Paraguay. En este juego los participantes deben llenar al máximo dos tubos con granos de soja y el que registre la mayor cantidad se lleva 100 puntos. El ganador en este desafío fue el Colegio Gamma.
La segunda dinámica patrocinada por la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) se llama “Cómo me preparo para aplicar el defensivo agrícola” y consiste en que uno de los participantes de cada equipo debe ser vestido correctamente por su compañero con el Equipo de Protección Individual (EPI) utilizado para aplicar los defensivos agrícolas en los cultivos, fundamental para proteger al aplicador y minimizar al máximo los posibles riesgos de accidentes que puedan ocurrir durante el desarrollo del trabajo.
Previa. Unos minutos antes de iniciar la competencia, la Ing. Agr. Liz Rojas, directora ejecutiva de Cafyf, compartió una amena e instructiva charla con los participantes acerca del uso y la correcta disposición final de los fitosanitarios o agroquímicos. Resaltó, además, la importancia de estos productos en la agricultura, ya que empleados adecuadamente mantienen a los cultivos libres de plagas y enfermedades sin dañar al medio ambiente ni a las personas y como resultado, contribuyen a que las plantas puedan expresar su máximo potencial productivo.
EPI. Así también, la ingeniera les mostró a los alumnos cuáles son las partes que conforman el EPI y cómo y, sobre todo, por qué deben colocarse en un determinado orden y de cierta manera.
Finalmente, los docentes agradecieron la oportunidad e incentivaron la creación de más propuestas educativas como esta, mientras que los participantes destacaron el contenido del programa y lo mucho que aprendieron acerca del sector que mueve la economía del país.