El Ing. Agr. Rolando Dickel, productor de Natalio, Itapúa, indicó a Nación Productiva que el extenso periodo de estrés hídrico en la zona afectó a los cultivos de maíz zafriña que se sembraron en forma temprana, por lo que ajustó su estimación e indicó que el quiebre de producción sería incluso del 90 %.
La condición de extrema sequía ha comprometido a las parcelas de maíz zafriña de Rolando Dickel, ingeniero agrónomo y agricultor de la localidad de Natalio, departamento de Itapúa. Explicó a Nación Productiva, el agroclásico de los domingos emitido por Canal PRO, que la ausencia de lluvia ha llegado a 40 días y se estima un pérdida del 90 % de los cultivos sembrados tempranamente.
Días pasados hablábamos con su padre, el señor Víctor Dickel, quien había calculado 80 % de pérdidas; sin embargo, Rolando hizo un ajuste a esa estimación y mencionó que las mermas serían incluso del 90 %.
Dickel indicó que si bien las condiciones de siembra fueron relativamente buenas para la implantación del cultivo y también durante los primeros estadios del maíz, desde finales de febrero no se registraron lluvias en la zona. Acotó que el estrés hídrico y la poca de reserva de agua disponible se presentan en forma generalizada.
La falta de precipitaciones, finalmente, terminó golpeando el potencial productivo del primer lote de maíz sembrado a finales de febrero, cuyo rendimiento llega a 1000 kg. La expectativa de punto de equilibrio en esta zafriña era de entre 4500 y 5000 kg, precisó el productor.
A pesar de todo, el entrevistado mencionó que se espera para los próximos días lluvias que ayuden a mejorar el potencial de los maíces sembrados de manera tardía.