La ausencia de materia prima correspondiente a la zafra 2021/2022, la peor campaña de soja de la historia del país, y los resultados poco satisfactorios de la cosecha de la actual zafra repercutieron en el balance de las exportaciones de los derivados de la oleaginosa (harina y aceite), que en enero de 2023 registraron mermas de casi 100 % tanto en volumen como en ingresos, en comparación con el mismo mes del año pasado, según nuestro análisis con base en el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).

 

Al cierre de enero las pérdidas por la reducción de las exportaciones de harina y aceite de soja casi alcanzaron 100 %. Según los registros del BCP, Paraguay exportó 1166 toneladas de harina de soja por USD 459 000, lo que representó una caída en valores de 98,5 % y 98 % en volumen, ya que durante el primer mes del 2022 se generaron USD 31,5 millones por los envíos de 70 607 toneladas.

 

En el caso del aceite de soja, la disminución en ingresos fue del 96 % y 94 % en cantidad exportada. En enero de este año ingresaron apenas USD 1,2 millones por 1198 toneladas enviadas; en cambio, en el mismo periodo del año anterior las exportaciones llegaron a 22 221 toneladas por un valor de USD 27,3 millones.

 

Cabe recalcar que en el primer mes de este 2023 ya ni siquiera había materia prima, producto de la peor campaña registrada en la historia de nuestro país, la 2021/2022, y a esto se le suman los resultados poco satisfactorios alcanzados en las primeras cosechas de la actual zafra agrícola.

 

Granos de soja. En lo que respecta a la soja en grano, los registros de la banca matriz indican que en enero se enviaron 32 929 toneladas por USD 18,2 millones, es decir, una disminución de 57 % en volumen y 45 % en ingresos, ya que en el primer mes del 2022 fueron exportadas 76 644 toneladas por USD 33,3 millones.